Ir al contenido principal

¿Cómo Enfrentar la Situación País?


¿Qué hacer?


Cuando, por cualquier razón, nos mantenemos en una situación inadecuada que consideramos riesgosa pues no podemos predecir ¿Qué ocurrirá? o ¿Cuánto tiempo durará? y no logramos resolverla dado que depende de muchos factores que no controlamos, estamos sometidos a una situación de estrés crónico.  Mantener una situación de estrés por inestabilidad traerá como consecuencia, tarde o temprano, sensación de inseguridad, disminución de nuestra autoeficiencia y aparición de angustia creciente que se transforma en ansiedad de  intensidad variable y puede llegar a causar síndrome de pánico o pérdida de la capacidad para resolver la incertidumbre.  Mantenernos en esa situación nos convence de que no tenemos suficientes recursos y que no hay salida. 





¿Cómo enfrentar esta situación?



Es necesario centrarnos en nosotros y des-enfocarnos de la situación problema. 


  1. La primera reflexión es revisar los hechos recientes y darnos cuenta que hemos tolerado hasta este momento por tanto ahora somos más fuertes y tenemos más estrategias de sobrevivir que al comienzo del problema es decir  podemos defendernos mejor.
  2. Como la ansiedad se basa en una creencia, nuestra lógica nos permite des-estabilizarla usando criterios reales y sembrar una pequeña duda, por ejemplo: "Es cierto en este instante no hay ... pero es muy posible que alguien me de xxx.  Es posible que alguien me preste…  un amigo me done… ". A lo mejor me encuentro con X persona ...  De lo que estamos hablando es de mantener una pequeña luz que sustente esperanza y nos permita evolucionar y mover la atención de la situación problema a otro foco que se relacione con soluciones al problema. De esta manera se  generan diferentes respuestas. 
  3. Otra forma es centrarnos en nosotros (quien soy yo, que cualidades tengo, cuales son mis habilidades, etc.) y preguntarnos ¿Qué puedo HACER que sea DIFERENTE?.  ¿Será que me dejaran ayudar a recoger las mesas … ¿Podré trabajar como … ? 
  4. También es válido ayudarse con otras personas: Oír sus sugerencias; asociarse con otra  persona en la misma situación y complementarse y potenciarse...  etc. 
  5. Mantener la mente activa enfocada en algo diferente al problema, sea un pensamiento real o fantasioso puede ayudar a una tormenta de ideas que permita ver una posible salida. El punto es que sea “hacer algo diferente”. 
  6. “Hoy en día está de moda el Reinventarse” eso no es posible cuando estamos en el verdadero fondo. Las condiciones emocionales no lo permiten. Reinventarse requiere paz y estar centrado.
  7. Sé que hablar es simple pero, también  sé que con estas estrategias sobrevivió la guerra mucha gente. MANTENER viva la SEGURIDAD DE QUE EL CAMBIO ESTÁ POR LLEGAR es tal vez la mejor estrategia.


Gracias por leerme y Feliz Año Nuevo 2018


+Terapeuta +Psicoterapeuta +Médico +Fisiólogo +alcanzar +angustia +ansiedad +conducta +control +crecer +confianza +creencias +amor +apoyo +felicidad +fobia +desesperanza +futuro +trastornos +tratamiento +sueños  +resiliencia +psicoterapia +metas +PNL +miedo +decisiones +incertidumbre +comprensión +lograr +habilidades +soluciones +objetivos +parejas +autoestima +depresión +celos

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

¿Que es el Miedo y Fobia? (Parte V)

Sintomas y Tratamiento del Miedo y de la ansiedad severa. En esta nota el miedo al cual nos referimos es mayor que el que es común ante una situación de incertidumbre o dificultad pues este último es ocasional, se puede confrontar y se resuelve la situación. En esta aparte nos referimos al miedo que provoca una ansiedad y preocupación difícil de controlar y que causa dificultad en el desenvolvimiento diario de la persona. Si la duración de esta situación de ansiedad es de 6 o más meses estamos frente a un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Características de la ansiedad severa. La mayoría de las veces se trata de personas más “nerviosas” que los pares que la rodean. Son hiperexcitadas y activas generalmente responden rápidamente a los estímulos externos lo cual no significa mayor eficiencia. Frecuentemente tienen tensión muscular que provoca dolores de espalda, cuello etc., y sensación de cansancio o fatiga. Les es difícil relajarse y reportan dormir “mal” pues no siente...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...