Ir al contenido principal

¿Cómo Enfrentar la Situación País?


¿Qué hacer?


Cuando, por cualquier razón, nos mantenemos en una situación inadecuada que consideramos riesgosa pues no podemos predecir ¿Qué ocurrirá? o ¿Cuánto tiempo durará? y no logramos resolverla dado que depende de muchos factores que no controlamos, estamos sometidos a una situación de estrés crónico.  Mantener una situación de estrés por inestabilidad traerá como consecuencia, tarde o temprano, sensación de inseguridad, disminución de nuestra autoeficiencia y aparición de angustia creciente que se transforma en ansiedad de  intensidad variable y puede llegar a causar síndrome de pánico o pérdida de la capacidad para resolver la incertidumbre.  Mantenernos en esa situación nos convence de que no tenemos suficientes recursos y que no hay salida. 





¿Cómo enfrentar esta situación?



Es necesario centrarnos en nosotros y des-enfocarnos de la situación problema. 


  1. La primera reflexión es revisar los hechos recientes y darnos cuenta que hemos tolerado hasta este momento por tanto ahora somos más fuertes y tenemos más estrategias de sobrevivir que al comienzo del problema es decir  podemos defendernos mejor.
  2. Como la ansiedad se basa en una creencia, nuestra lógica nos permite des-estabilizarla usando criterios reales y sembrar una pequeña duda, por ejemplo: "Es cierto en este instante no hay ... pero es muy posible que alguien me de xxx.  Es posible que alguien me preste…  un amigo me done… ". A lo mejor me encuentro con X persona ...  De lo que estamos hablando es de mantener una pequeña luz que sustente esperanza y nos permita evolucionar y mover la atención de la situación problema a otro foco que se relacione con soluciones al problema. De esta manera se  generan diferentes respuestas. 
  3. Otra forma es centrarnos en nosotros (quien soy yo, que cualidades tengo, cuales son mis habilidades, etc.) y preguntarnos ¿Qué puedo HACER que sea DIFERENTE?.  ¿Será que me dejaran ayudar a recoger las mesas … ¿Podré trabajar como … ? 
  4. También es válido ayudarse con otras personas: Oír sus sugerencias; asociarse con otra  persona en la misma situación y complementarse y potenciarse...  etc. 
  5. Mantener la mente activa enfocada en algo diferente al problema, sea un pensamiento real o fantasioso puede ayudar a una tormenta de ideas que permita ver una posible salida. El punto es que sea “hacer algo diferente”. 
  6. “Hoy en día está de moda el Reinventarse” eso no es posible cuando estamos en el verdadero fondo. Las condiciones emocionales no lo permiten. Reinventarse requiere paz y estar centrado.
  7. Sé que hablar es simple pero, también  sé que con estas estrategias sobrevivió la guerra mucha gente. MANTENER viva la SEGURIDAD DE QUE EL CAMBIO ESTÁ POR LLEGAR es tal vez la mejor estrategia.


Gracias por leerme y Feliz Año Nuevo 2018


+Terapeuta +Psicoterapeuta +Médico +Fisiólogo +alcanzar +angustia +ansiedad +conducta +control +crecer +confianza +creencias +amor +apoyo +felicidad +fobia +desesperanza +futuro +trastornos +tratamiento +sueños  +resiliencia +psicoterapia +metas +PNL +miedo +decisiones +incertidumbre +comprensión +lograr +habilidades +soluciones +objetivos +parejas +autoestima +depresión +celos

Entradas populares de este blog

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

Relaciones de Pareja Sanas

El comienzo de una relación de pareja pasa por conocer a alguien que te atrae bien sea físicamente, intelectualmente, profesionalmente etc. Luego aparecen señales subliminales de “me gustas” que, si son compartidas, dan pie a una invitación sencilla al comienzo. Se comparten ideas, opiniones etc., y las señales “subterráneas” son un poco más evidentes. Es el llamado coqueteo. De allí en adelante todos sabemos el desenvolvimiento de la película que en esta etapa termina en una “relación de pareja” En un concepto amplio, pareja es la relación que se establece de común acuerdo entre dos personas, basada en el interés y el afecto. El objetivo de formar pareja es poder interactuar y compartir durante un periodo de tiempo. Las parejas tienen diversas características: su estructura, los intereses comunes, orientación sexual de sus integrantes y grado de formalización de la relación. Esta definición permite incluir diversos tipos de parejas como por ejemplo pareja para negocios (socios) (dep...

Convivir en Cuarentena

¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...