Ir al contenido principal

Consultas a Distancia

Desde que hace mucho tiempo cuando uno de mis pacientes salía del país a trabajar fuera, en oportunidades, me llamaban vía telefónica para solicitar algún apoyo. En esa época para mí era muy llamativo el poder hacerlo pues el hecho de no ver a la persona me obligaba a afinar mis sentidos con la intención de darme cuenta de la emoción que acompañaba a la situación que me estaba consultando. 

La primera vez que me ocurrió no pensé que la persona continuaría solicitando mis servicios pues le había sugerido que buscara a un profesional radicado en el área dónde estaba trabajando. Sin embargo me volvió a contactar y continuamos haciendo las sesiones vía telefónica. Con esta primera persona continuamos teniendo nexos que a veces son profesionales pero muchas veces son personales solamente para recordar el aprecio que nos tenemos. 

Posteriormente fui contactada en muchas oportunidades más por recomendación de ese primer paciente.

En este camino he tenido experiencias muy curiosas. No puedo olvidar que en una ocasión me llamó una persona con un marcado acento pues no era venezolana que había conocido, por razones de trabajo, a un antiguo paciente a quién hacía años había dado de alta.

Lo curioso es que cuando me llamó se escuchaba un ruido terrible de fondo y el joven profesional gritaba a todo pulmón pues trabajaba en la perforación de un pozo petrolero localizado en el mar del norte que era su sitio de trabajo. 

Trabajamos durante un tiempo e incluso continuamos haciéndolo cuando regresó a su oficina en su país de origen. 

Cuando la tecnología avanzó continué atendiendo a mis pacientes usando Viber y luego Skype. 




Hoy en día usamos una variedad de herramientas tecnológicas que no habíamos imaginado. Hace algún tiempo por diversas causas los venezolanos hemos comenzado a emigrar. 

Este proceso que a primera vista pudiera parecer simple es complejo pues implica cambios personales, profesionales y sociales. Sumando a esto la dificultad de adaptarse a una sociedad diferente con una forma de comunicación que puede ser incluso sentida como “antipática” o cerrada. 

Por todas estas razones y algunas otras que continuaré analizando en futuras notas me decidí a comenzar a ofrecer ayuda a través de las redes sociales.




Entradas populares de este blog

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

Convivir en Cuarentena

¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...

Sugerencias para Controlar el Estrés

El estrés es una parte natural de nuestras vidas cotidianas, es una respuesta sana a eventos interpretados como peligrosos o de dificultad. Puede ser desencadenado por cualquier situación que requiera más atención, desde trabajar hasta tarde o encontrar tráfico, hasta cambios serios de la vida tales como muerte, divorcio o enfermedad. El estrés es una reacción normal frente a un reto o a un cambio Cuando se enfrenta una situación estresante, hay taquicardia, el pulso se acelera, se respira más rápido, los músculos se contraen y el cerebro usa más oxígeno y aumenta la actividad. Si la respuesta al estrés se mantiene por demasiado tiempo, puede perjudicar la salud, debido a que el estrés crónico provoca trastornos que pueden llegar a ser importantes. Signos y Síntomas de Estrés El estrés provoca diversos síntomas y en cada persona se manifiesta de una forma particular.  Ansiedad o angustia, dolores de cabeza o migraña Contractura de los músculos de la mandíbula o bruxis...