Ir al contenido principal

¿Emigrar?





Cuando una persona decide dejar su lugar de origen para establecerse por un tiempo o definitivamente en otro país está emigrando. Muchas veces se emigra sin pensar que es lo que se busca pues lo importante es dejar lo que se tiene.

Estamos hablando entonces de que emigrar es un mecanismo de sobrevida bien sea por la situación económica, por la inseguridad física, política o jurídica, o por la percepción de un futuro poco promisor.

En contraposición lo adecuado es proponerse un objetivo al emigrar pues así la escogencia del país adonde se quiere emigrar es más adecuada.

Emigrar es dejar la ciudad y el país conocido, dejar atrás la historia personal pues los recuerdos están atados a nuestras vivencias y lugares dónde nos formamos. Es dejar la cultura local, nuestras costumbres, nuestra idiosincrasia y nuestras tradiciones.

Además es dejar personas. 


Parte de la familia, nuestros amigos de años y las personas queridas que conforman la familia escogida sin saber cuándo las volveremos a ver. Para algunas personas el emigrar puede convertirse en un experiencia dolorosa pues se siente como pérdida es decir que se vive como un duelo sin embargo no todos losque emigran lo viven así pues depende en parte de las causas de la salida del país de origen.

Cuando emigrar es un duelo está compuesto por muchas pérdidas



Duelo por la familia y amigos; hacer amigos no es cuestión de días, es conocer al otro y establecer relaciones duraderas. Duelo por el país que abandonamos y conocemos; la playa, la montaña o el río hacen falta pues nos orientan en nuestros países, nos hablan de pertenencia. Duelo por el idioma y por nuestra cultura y tradiciones por ejemplo establecer relaciones con los vecinos generalmente es diferente en cada país y la manera como nos comunicamos puede crear dificultades de diferente intensidad dependiendo del país de origen y del que nos recibe.






La pérdida de nuestra posición social y pertenencia puede ser un golpe emocional de difícil manejo pues emigrar puede implicar tener que vivir a un nivel socioeconómico menor que el estándar que se tenía en la patria y profesionalmente puede significar empezar desde una posición mucho menor pues tenemos que demostrar quienes somos y que habilidades y capacidades tenemos.

Este duelo mal procesado puede llegar a ser crónico, es el duelo migratorio que tiene características peculiares pues se trata de una pérdida donde el objeto perdido no desaparece, la persona se mantiene de alguna forma en contacto con su país de origen, sabe lo que ocurre y mantiene comunicación, a veces dolorosa con la familia y amigos que quedaron atrás. Por eso es un duelo que se reactiva, mantiene la intensidad del dolor de la pérdida y puede hacerse un proceso crónico.

Quién emigra siente tristeza y soledad que pueden aparecer desde el comienzo o al cabo de algún tiempo de haber partido. El miedo a las dificultades para conseguir trabajo o vivienda estable es muy común sobre todo si se llegó al país de acogida sin trabajo y con recursos económicos precarios. En este caso es frecuente la aparición de ansiedad y pensamientos obsesivos, es decir reiterativos que pueden llegar a disminuir la autoestima y autoeficiencia de la persona.

Por otra parte en ciertas circunstancias se puede sentir ambivalencia con el país de origen pues no cumplió nuestras expectativas o no cubrió nuestras necesidades.

Dra. Mercedes Schnell
Médico Psicoterapeuta,
Especialista en PNL e hipnosis.

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...