Ir al contenido principal

Sugerencias para Manejar la Ansiedad




1. Date cuenta cuales pensamientos te producen ansiedad y pueden incluso generar miedo.

2. Pregúntate si eso que piensas está ocurriendo ahora.

3. ¿Eso que te provoca ansiedad ha pasado antes y se desarrolla como tú crees?

4. Si está ocurriendo realmente en este momento pregúntate qué puedes hacer para protegerte o ayudar a las personas que necesitas ayudar.

5. Si no está ocurriendo date cuenta que es un pensamiento y por tanto no hay peligro y es probable que no vaya a suceder.

6. Cuando disminuya la ansiedad y estés calmado o calmada y te sientas seguro y centrado planifica lo que vas o puedes a hacer si se presenta la dificultad.

7. Revisa una situación en la cual hayas tenido ansiedad importante y reconoce los síntomas tempranos de ansiedad: nervios, mariposas en el estómago, sensación de tener que respirar diferente, etc. Escríbelos de manera que luego si aparecen te des cuenta que puedes PREDECIR Y por tanto EVITAR la aparición de ansiedad revisando los pensamientos que tienes y usando la técnica de desmontaje al aplicarle el contraste con la realidad (4, 5).

8. Aprende relajación progresiva cuando estés centrado y tranquilo. Practíca diariamente y úsala en situaciones de preocupación o incluso como entrenamiento para modular tus emociones cuando necesites.

9. En momentos de ansiedad utiliza la relajación practicada previamente desde cuando te das cuenta de los primeros síntomas. Es importante que sea muy temprano para que detengas la aparición de ansiedad.

10. Usa como ayuda hacer ejercicio en los momentos de ansiedad. Si puedes ir al gimnasio muy bien pero si en esos momentos no puedes mueve tu cuerpo a velocidad mayor que lo habitual: camina rápido, sube y baja escaleras, etc.

11. Confronta los pensamientos reiterativos que se te presenten y causen ansiedad, post ponlos y analízalos posteriormente.

12. Acepta (exposición) las situaciones que consideras de riesgo y que te provocan ansiedad y lleva a cabo las alternativas de confrontación que aprendiste. Si te es difícil piensa en esas situaciones tal y como si estuviesen pasando y practica manejar la ansiedad.

13. Si te es difícil lograr imaginar vívidamente las situaciones y por tanto no se produce ansiedad para aprender a evitarla. En este caso la Programación Neuro Lingüística y la Hipnosis son herramientas de alta eficiencia que permiten usando técnicas específicasmanejar la ansiedad.



--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Relaciones de Pareja Sanas

El comienzo de una relación de pareja pasa por conocer a alguien que te atrae bien sea físicamente, intelectualmente, profesionalmente etc. Luego aparecen señales subliminales de “me gustas” que, si son compartidas, dan pie a una invitación sencilla al comienzo. Se comparten ideas, opiniones etc., y las señales “subterráneas” son un poco más evidentes. Es el llamado coqueteo. De allí en adelante todos sabemos el desenvolvimiento de la película que en esta etapa termina en una “relación de pareja” En un concepto amplio, pareja es la relación que se establece de común acuerdo entre dos personas, basada en el interés y el afecto. El objetivo de formar pareja es poder interactuar y compartir durante un periodo de tiempo. Las parejas tienen diversas características: su estructura, los intereses comunes, orientación sexual de sus integrantes y grado de formalización de la relación. Esta definición permite incluir diversos tipos de parejas como por ejemplo pareja para negocios (socios) (dep...

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

De Soñar a Lograr

Cuando nos preguntamos que queremos lograr a la mayoría de las personas nos vienen a la mente objetivos importantes, complejos o de gran envergadura que en muchas oportunidades se definen con frases poco específicas. Un ejemplo es cuando te preguntas que deseas y tu respuesta es “Crecer como persona”, “Sentirme en paz” , “Sentir que cumplí mi misión” “Sentirme bien, realizado”, “No estar triste”. Evidentemente estas metas son muy importantes, de gran alcance pero están muy poco definidas. Podríamos decir que son sueños que deben convertirse en realidad. ¿Qué Sueñas? El refrán dice “Soñar no cuesta nada” . Yo diría que soñar es la actividad más productiva que tenemos porque nos permite esbozar, proponer y aclarar las metas que deseamos alcanzar.  Cuando nos permitimos soñar por un tiempo adecuado en lo que queremos lograr podemos darnos cuenta de la enorme cantidad de sueños que deseamos alcanzar.  Lo importante es que luego convirtamos esos sueños o pro...