Ir al contenido principal

Sugerencias para Manejar la Ansiedad




1. Date cuenta cuales pensamientos te producen ansiedad y pueden incluso generar miedo.

2. Pregúntate si eso que piensas está ocurriendo ahora.

3. ¿Eso que te provoca ansiedad ha pasado antes y se desarrolla como tú crees?

4. Si está ocurriendo realmente en este momento pregúntate qué puedes hacer para protegerte o ayudar a las personas que necesitas ayudar.

5. Si no está ocurriendo date cuenta que es un pensamiento y por tanto no hay peligro y es probable que no vaya a suceder.

6. Cuando disminuya la ansiedad y estés calmado o calmada y te sientas seguro y centrado planifica lo que vas o puedes a hacer si se presenta la dificultad.

7. Revisa una situación en la cual hayas tenido ansiedad importante y reconoce los síntomas tempranos de ansiedad: nervios, mariposas en el estómago, sensación de tener que respirar diferente, etc. Escríbelos de manera que luego si aparecen te des cuenta que puedes PREDECIR Y por tanto EVITAR la aparición de ansiedad revisando los pensamientos que tienes y usando la técnica de desmontaje al aplicarle el contraste con la realidad (4, 5).

8. Aprende relajación progresiva cuando estés centrado y tranquilo. Practíca diariamente y úsala en situaciones de preocupación o incluso como entrenamiento para modular tus emociones cuando necesites.

9. En momentos de ansiedad utiliza la relajación practicada previamente desde cuando te das cuenta de los primeros síntomas. Es importante que sea muy temprano para que detengas la aparición de ansiedad.

10. Usa como ayuda hacer ejercicio en los momentos de ansiedad. Si puedes ir al gimnasio muy bien pero si en esos momentos no puedes mueve tu cuerpo a velocidad mayor que lo habitual: camina rápido, sube y baja escaleras, etc.

11. Confronta los pensamientos reiterativos que se te presenten y causen ansiedad, post ponlos y analízalos posteriormente.

12. Acepta (exposición) las situaciones que consideras de riesgo y que te provocan ansiedad y lleva a cabo las alternativas de confrontación que aprendiste. Si te es difícil piensa en esas situaciones tal y como si estuviesen pasando y practica manejar la ansiedad.

13. Si te es difícil lograr imaginar vívidamente las situaciones y por tanto no se produce ansiedad para aprender a evitarla. En este caso la Programación Neuro Lingüística y la Hipnosis son herramientas de alta eficiencia que permiten usando técnicas específicasmanejar la ansiedad.



--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...