Ir al contenido principal

Cómo Cultivar la Alegría



Ser feliz es una predisposición genética personal que permite una línea de base del humor que tiende a que la persona se sienta feliz. Son personas que tienen rasgos y actitudes que impulsan a la felicidad. Es decir que les es más fácil ser felices que quien no tiene estas características genéticas. Además hay elementos que dependen del ambiente que les permiten hacer tareas placenteras, cultivar su pensamiento y buscar elementos con los cuales mantienen su felicidad. Estas personas tienen un humor base más cercano a la felicidad.

Ser feliz es una característica, de personalidad.



Estar feliz es un estado interior que se siente en un momento determinado como respuesta a eventos, acontecimientos o pensamientos que nos hacen sentir felices.


Estar feliz es un estado emocional momentáneo.


Cómo Estimular la Alegría 

Lo primero es recordar que tenemos habilidades y capacidades particulares y que ser feliz o estar feliz implica obtener placer y/o asumir proyectos en los cuales utilicemos nuestras fortalezas, de manera tal que hay un aumento importante en la autoestima, autovaloración y autoeficiencia.

Lugares Asociados a Tristeza y Alegría

Todos habitamos diversos espacios: hogar, trabajo, espacios ciudadanos, religiosos, amistosos y sociales. Nuestra alegría puede aumentar o disminuir dependiendo en que área nos encontremos en un momento dado. Esta reacción se debe a la asociación que se ha formado de acuerdo a los diferentes eventos que ocurren en cada uno de esos lugares. 

Como ejemplo tomemos una parte específica del “espacio ciudadano”. Cuando se está en Caracas en el tránsito pocas veces estamos contentos, la mayoría estamos serios, experimentamos ansiedad, el cuerpo se pone tenso y el humor cambia.

¿A qué se debe esta respuesta automática del organismo?

Asociamos la calle con violencia –asaltos, robos- con posibilidad de accidentes, con motorizados que manejan a alta velocidad y además a falta de respeto a las normas del tránsito terrestre. Si es durante la noche se suma la sensación de peligro inminente por la inseguridad y probabilidad de secuestro o asaltos violentos.

Tomando como ejemplo el hogar, cuando la pareja dirime sus diferencias en un lugar determinado de la casa diciendo por ejemplo “tenemos que hablar” y se dirige a la biblioteca o sitio de estudio es posible que se asocie el lugar y la frase al malestar con la pareja. Es decir desde el momento que nos dirigimos al lugar estamos predispuestos y perdimos el buen humor, la conversación comienza desde un humor poco agradable.

Es necesario recordar que cada persona es diferente y por tanto las respuestas son muy variadas.

¿Qué podemos derivar de estos ejemplos? De la misma manera que tenemos lugares asociados a malestar podemos tener, seguro ya los tienes, lugares de la casa, oficina, calle, etc. asociados a eventos muy gratificantes. Además se puede prestar más atención a los momentos placenteros y asociarlos al lugar dónde ocurren. Hacer una lista de estos lugares y tenerla a mano es útil para cuando la alegría falte,

Objetos Asociados a la Alegría

De manera semejante tenemos en nuestro haber muchos objetos asociados a momentos de alegría pues son regalos o elementos que estaban presentes en momentos de felicidad de diversas intensidades. No necesitan ser extraordinarios, con el solo hecho de que produzcan una emoción que tienda a la alegría es suficiente. Es necesario tenerlos PRESENTES y VISIBLES en nuestro día a día para incrementar las posibilidades de sentirnos alegres o de modular una tristeza.

Eventos Asociados a la Alegría

Todos tenemos recuerdos que provocarían una gran alegría si los tuviéramos presentes. Lo que ocurre con frecuencia es que los almacenamos en nuestra memoria y nunca más los recordamos. A medida que pasa el tiempo menos recordamos los eventos pasados. Una manera de estimular el buen humor y la alegría es revisar cuidadosamente nuestro pasado para recordar y hacer una lista de los momentos placenteros y gratos. Además debemos estar atentos a los momentos de placer que nos ofrece el día a día (Bertold Brecht: Placeres cotidianos). Si hiciéramos un recuento de nuestro día a la caída del sol veríamos cuanto de placentero tiene el vivir.


El Pasado, Presente y Futuro y la Alegría

Resignificar el Pasado

En el pasado casi siempre hay eventos, situaciones o momentos que son poco gratos, desagradables o incluso muy tristes. Una manera de disminuir el peso que pueden tener estos recuerdos en el presente es darles un significado diferente. Siempre que pasamos por una situación que consideramos un fracaso, error, o donde sentimos miedo o fue altamente estresante es decir que catalogamos como un momento negativo podemos reflexionar lo ocurrido desde otras perspectivas, lo cual permite re evaluar los efectos de dicho momento y modificar el juicio que teníamos al respecto. En general si revisamos un suceso cuyo resultado no fue el esperado (“fracaso”) podemos evaluar los cambios personales que fueron efecto de ese evento. El ejemplo más simple es el divorcio: Cuando la persona recuerda y califica su matrimonio y divorcio como un fracaso está obviando el hecho de que salió de una mala situación y que parte de la persona que es hoy en día se debe al divorcio. Muchas veces implica gran fortaleza el tomar ciertas decisiones o recuperarse de grandes golpes morales.

¿Quién Soy Hoy en Día? 

Responder esta pregunta permite hacer un balance de las situaciones, aprendizajes, vivencias etc., por las cuales se ha pasado lo cual nos permite aceptarnos tal y como somos. En algunas oportunidades este ejercicio ayuda a que hagamos un juicio diferente de quien somos y para dónde vamos. Puede entonces ayudarnos a tomar el camino de la alegría y felicidad dejando la tristeza para situaciones realmente importantes y que estén fuera de nuestro control.

¿Qué te Propones Alcanzar Cuando No Eres Alegre?

¿Cuál es la intención o propósito que te motiva a la falta de alegría, a no disfrutar la vida tal como se presenta?

  • Fíjate si tienes amigos que disfrutan la vida plenamente. No se trata de reír todo el día, se trata de personas que tengan la sensación de que vale la pena vivir pues el futuro será aún mejor que el presente.
  • Personas alegres, con proyectos reales y que le apasionen, no simples sueños. Que la mayoría de los que te rodeen sean personas de buen humor
  • En cada opinión o juicio busca lo bueno, siempre lo hay.
  • Rodéate de naturaleza, coloca flores, matas, cuadros, etc., en sitios visibles. Que tu casa y oficina sean de paz, luz, buen ambiente y humor. Una sonrisa no cuesta nada.
  • No te quejes de lo que hiciste, aprende qué no hacer.
  • Evita el aburrimiento, date permiso para hacer cosas diferentes a lo habitual. Busca actividades diferentes. Si es posible: cursos, estudios, arte, música.
  • Que no falte el ejercicio. Cultiva deportes o la playa
  • Deja el pasado atrás, vive HOY. Planifica tu futuro.

Alegría y Felicidad son Estados Internos

Acumular riqueza material, parejas, objetos, amigos, suvenires, recuerdos de viajes etc. Permite sentir la alegría pasajera del evento pero no provoca un estado interno de felicidad perdurable.

Pregúntate y fabrica tu imagen alegre.

--------------------------------------------------


Para citas:


COMO SERÍAS SI ERES ALEGRE.

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...