Ir al contenido principal

¿Cómo Aumentar la Esperanza Frente a Situaciones Adversas?



Estas sugerencias son inespecíficas y se pueden aplicar a diversas situaciones con pequeñas modificaciones independientemente del tipo de dificultad: si es una situación de pareja, personal, laboral, familiar o ciudadana.

1. Aumentar el optimismo: enfocar nuestra atención en nuestros pensamientos. Si son negativos es decir se centran en no puedo, es difícil, no se hacerlo, usando papel y lápiz escribirlos y reflexionar cuán ciertos son:

  • ¿Has probado confrontar o hacer lo que deseas?
  • ¿Cuánta verdad comprobada hay en esos pensamientos?
  • Céntrate en que tiene de útil, de positivo o que aprendizaje se logra a partir de esta situación.
  • Explora cuál es tu creencia e intención al tener ese pensamiento.
  • ¿Cuál creencia o intención necesitas tener para un nuevo enfoque de la situación?

2. Mantener una actitud resiliente: todo evento provoca un cambio, sea interno: emocional, físico, conductual o externo: relaciones, comunicación, laborales, pareja, etc., y son percibidas como negativos. Revisa la historia de tus llamadas “equivocaciones o fracasos” desde otro punto de vista buscando una connotación positiva al cambio que produjo el evento negativo. Aplica ese aprendizaje al momento actual.

3. Cultivar la esperanza en el futuro: revisa tus éxitos y rememora los estados internos por los cuales pasaste. Fíjate como lograste mantener la motivación y energía para lograr la meta que te planteaste. Recuerda un logro que te fue “difícil” Si lo puedes hacer en esa situación lo puedes hacer en este momento. Esta es la forma con la cual las personas se hacen profesionales a pesar de tener dificultades en los exámenes al igual que lo profesionales logran plazas en el mercado de trabajo enfrentando entrevistas complejas y de alta dificultad.

4. Resignificar las dificultades o “fracasos”: lo que ocurre no es el problema es el significado que le damos a lo ocurrido respecto a nosotros, a otros, al rol social que desempeñamos etc. Generalmente el significado puede ser lógico pero también puede no ser lo cierto. También puede ser ilógico y al revisar cambia. Si encontramos un nuevo significado cambiará nuestra valoración y de “fracaso” puede cambiar a no importante o a ser un éxito,

5. Re encuadrar: ver las situaciones o eventos desde otra perspectiva

“Si yo tuviera que decir algo “bueno o positivo” de este evento o situación
  • ¿Qué sería? ¿Qué diría?
  • ¿Cómo cambiaré mi futuro ante esta situación para que sea mejor que en este momento?
  • ¿Qué plan de acción me propongo?

6. Revisar nuestras opiniones: y estar atento a la visión de lo negativo o catastrófico. Alejarse de personas poco optimistas para evitar el pesimismo

7. Tener proyectos personales de vida: aumenta la esperanza n un futuro mejor. pues nos permite mantener la esperanza si planificamos adecuadamente y tenemos pequeños logros tendremos esperanza que además crecerá de acuerdo a los logros parciales que alcancemos y mejor aún si nos enfocamos en la emoción que sentiremos al lograr esa meta.

8. Reunirse con personas: que tengan una actitud luchadora ante las dificultades enfrentándolas proactivamente.



9. Ante la dificultad revisar los posibles escenarios: y decidir cuál llevar a cabo siendo flexibles y estar atento a que las acciones nos acerquen al logro de la meta

10. Cuándo se sienta que falta esperanza retomar los objetivos: y usar técnicas de motivación al logro.

11. Ser persistente y flexible: cuando no se esté logrando el objetivo planteado es necesario ser persistente. Abandonar el objetivo lleva a tristeza y sensación de no ser capaz de lograr cuando realmente, lo que puede estar ocurriendo, es que el camino o plan escogido para llegar a la meta no es el mejor o el adecuado para ti. Ser flexible permite modificar las acciones para alcanzar lo deseado.

12. Reconocer los pequeños y grandes logros: y festejarlos internamente o con amigos es parte de reforzar la esperanza.

Dijimos que "Esperanza es la confianza de alcanzar algo".

Ahora decimos: "Tengamos la esperanza de lograr un mundo mejor".


--------------------------------------------------


Para citas:


Que nuestro vivir se desarrolle en un sitio privilegiado.

Entradas populares de este blog

El Regalo

Sábado 9 de mayo de 2020, una de mis abuelas, amores grandes, maravillosos y únicos que han rodeado mi vida, estaría de cumpleaños. De hecho, mi papá nos envió hace algún rato un mensaje por WhatsApp recordándonos esta fecha, para orar por la paz de su alma. Recuerdo que tenía 17 años cuando ella partió de este plano. Recuerdo los años previos, con todo ese sufrimiento en sus ojos, que hablaban mucho a pesar del silencio, pues había ya sufrido los embates de la ancianidad, algunos accidentes cerebrovasculares, la inmovilidad de su cuerpo, la pérdida del habla… Y supe también lo que significaba tener escaras en la piel, producto de los problemas circulatorios y la falta de movilización, muy a pesar de todos los múltiples esfuerzos que como familia se le pueden brindar a un ser amado. Recuerdo que estaba asistida por dos enfermeras, y recuerdo su fortaleza de carácter, lo que conversábamos, y sobre todo, su sabiduría respecto al matrimonio: Me dijo un día: “Hijo, el matrimonio debería ...

¿Qué son las Creencias?

Mundialmente se ha demostrado que hay un aumento importante en las tasas de sobrepeso, obesidad e inactividad física lo cual conlleva al aumento de las enfermedades crónicas relacionadas a la nutrición (ECRN); antes denominadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y en Venezuela se demostró la aparición de síndrome metabólico.  Evidentemente es necesario un cambio en los patrones de alimentación y de actividad física, es decir se debe lograr un cambio conductual en la población.  Hoy en día se sabe que cualquier intervención nutricional preventiva debe efectuarse antes de la concepción, mantenerse durante la infancia y modificar los patrones de alimentación familiar. Tradicionalmente se han llevado a cabo campañas educativas que informan e instruyen a la población pero, no hay una política de estado sistemática por lo cual los resultados obtenidos son poco duraderos. En esta presentación se revisan evidencias que demuestran que las creencias de la poblaci...

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...