Ir al contenido principal

Sugerencias para Controlar el Estrés



El estrés es una parte natural de nuestras vidas cotidianas, es una respuesta sana a eventos interpretados como peligrosos o de dificultad.

Puede ser desencadenado por cualquier situación que requiera más atención, desde trabajar hasta tarde o encontrar tráfico, hasta cambios serios de la vida tales como muerte, divorcio o enfermedad.

El estrés es una reacción normal frente a un reto o a un cambio

Cuando se enfrenta una situación estresante, hay taquicardia, el pulso se acelera, se respira más rápido, los músculos se contraen y el cerebro usa más oxígeno y aumenta la actividad. Si la respuesta al estrés se mantiene por demasiado tiempo, puede perjudicar la salud, debido a que el estrés crónico provoca trastornos que pueden llegar a ser importantes.

Signos y Síntomas de Estrés

El estrés provoca diversos síntomas y en cada persona se manifiesta de una forma particular. 

  • Ansiedad o angustia, dolores de cabeza o migraña
  • Contractura de los músculos de la mandíbula o bruxismo
  • Tensión muscular: mandíbula apretada, dolor en el cuello o falta de aire, dolor de espalda y cansancio. Además puede haber dolores de cabeza e insomnio
  • Taquicardia, aumento de la frecuencia cardíaca o dificultad respiratoria con sensación de falta de aire o de ahogo
  • Comer en exceso incluso sin hambre o no comer es signo de ansiedad y produce exceso o pérdida de peso
  • Pensamientos catastróficos y percepción negativa del mundo o de las experiencias diarias, magnificando lo negativo
  • Irritabilidad y reacciones de ira
  • Sensaciones gastrointestinales como malestar estomacal, acidez, reflujo
  • Distensión abdominal por gases y diarrea o malestar abdominal.
También es importante reconocer cuales situaciones pueden ser estresantes para prevenir la respuesta.

Cuando hayas identificado cómo reaccionas ante las situaciones estresantes, podrás controlar el estrés, aunque no puedas eliminarlo.


Estrés y Trabajo

A veces aceptamos un exceso de trabajo que se manifiesta con tareas largas, incumplibles que producen ansiedad.

Algunas sugerencias para evitar el estrés:
Existen muchas maneras de manejar el estrés, prueba algunas de las que recomendamos a continuación para averiguar cuáles te funcionan mejor.

  • Establecer prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y aprender a decir no a tareas nuevas si está sobrecargado
  • Reconocer las cosas que no se pueden cambiar y acéptalas. Ciertas cosas hay que dejarlas pasar sin alterarse. Por ejemplo el tráfico no se puede cambiar pero podemos distraernos al escuchar música o cantar
  • Revisar la agenda u horario. Si la agenda está muy llena aprende a establecer límites. Pide ayuda a los demás cuando la necesites
  • Aprende a decir no. Si tu estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo. Habla con los supervisores o jefes si consideras que el trabajo que esperan cumplas es excesivo. Es preferible prever que hablar luego del reclamo
  • Disminuye la cantidad de compromisos. Analiza la agenda y date cuenta de cuales obligaciones puedes eliminar o dejar para el siguiente día.
  • Date cuenta de los tiempos que planificas para cada tarea: son adecuados o estás sobre valorando tu velocidad de trabajo
  • Revisa qué puedes delegar: las reuniones, cenas o compromisos
  • Organiza mejor el tiempo incluyendo labores importantes y secundarias. El estrés aumenta cuando incluyes tareas no previstas y se acorta el tiempo por algo inesperado
  • Aléjate de la fuente del estrés si es posible




Fuera del trabajo:
  • Mantén contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional y de otro tipo
  • Pide ayuda a los amigos, la familia y la comunidad para reducir el estrés debido a responsabilidades laborales o asuntos familiares, tal como el cuidado de un ser querido enfermo
  • Evita pensar obsesivamente en los problemas. Enfócate en lo que has logrado, no en lo que no has podido hacer
  • Reúnete con tus amigos o revive contactos del pasado y disfruta. Rodearte de familiares, amigos y compañeros de trabajo, o nuevos conocidos que te apoyen, tengan criterios y valores semejantes a los tuyos, puede ayudarte a sentir tranquilidad, bienestar físico y mental y puedes mejorar tu capacidad para afrontar el estrés
  • Hacer ejercicio físico disminuye el estrés pues permite liberar la energía acumulada con el estrés
  • Haz una actividad que disfrutes: ejercicio, leer, juegos de mesa o electrónicos que no generen estrés. Puede ser caminar, montar en bicicleta, nadar o bailar, y hacerlo por mínimo 30 minutos tres veces a la semana o la mayoría de los días. Ante los desafíos toma una posición de enfrentarlos y salir victorioso
  • Relájate. Las técnicas de relajación ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea
  • Aprende a respirar conscientemente (mindfulness), aprende yoga, o a meditar
  • Enfoca tu atención en algo relajante, agradable y que tengas mayor conciencia de tu cuerpo.
  • Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente
  • Duerme: La falta de sueño facilita la aparición del estrés y la irritabilidad.
  • Consulta un profesional si aun así no puedes manejar el estrés.

El estrés crónico provoca problemas de salud potencialmente graves, como dolores musculares, trastornos cardiovasculares como hipertensión. Son frecuentes las dificultades para enfocar la atención y los trastornos de memoria.

La falta de alegría que lleva a la tristeza y que puede llegar a depresión también es un signo de estrés.

Si sientes que no eres capaz de manejar el estrés por tí mismo, es posible que desees considerar ver a un terapeuta o médico, que puede ayudarte a encontrar otras maneras de lidiar con el estrés. Según la causa de tu estrés, también es posible que te ayude unirte a un grupo de apoyo.

El estrés no mejora solo no te descuides y usa las técnicas necesarias para controlarlo

--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...