Ir al contenido principal

Qué Hacer para Resolver el Dolor de la Pérdida




Se ofrecen a continuación algunas sugerencias para ayudar a que se resuelva el duelo usando herramientas muy sencillas para sufrir menos e incluso superar la pérdida más rápido.


Un amor, un amigo, un familiar que se pierde se llora.


1. Siente su pérdida: no disfraces tu dolor, no lo ocultes, es parte de la vida.

2. Cuida tu salud: practica la normas de higiene: dormir, comer, hacer ejercicio.

3. Expresa tus sentimientos: cuando nos permitimos llorar o sentir rabia y la expresamos, logramos disminuir la intensidad de la emoción.

4. Habla de tu pérdida: reflexionar sobre lo perdido y comentarlo ayuda a mejorar

5. No recurras a las drogas: al hacerlo evade el duelo y alarga su duración.

6. No tomes decisiones: la tristeza no permite evaluar la realidad pues coloca un filtro inadecuado a la realidad

7. Continúa con tus rutinas diarias: permiten retomar el ritmo de tu vida. Recuerde que tu vida continúa.

8. Busca actividades que disfrutes: ayudan a disminuir y a salir de la tristeza.

9. Cultiva tu tejido social: compartir el dolor disminuye la tristeza de la pérdida.

10. Honra a tu familiar: al hacerlo lo recuerdas y re-significas la pérdida.

11. No te aísles: compartir es indispensable para mantenernos bien desde el punto de vista cognitivo, ayuda a enfocarse, mejora la memoria y enriquece los pensamientos.

12. Reflexiona y evalúa el evento: a veces no nos damos cuenta que la muerte de nuestro familiar fue la mejor solución para él, especialmente si presentaba una enfermedad crónica o de muy mal pronóstico. Podemos entonces entender que la sobrevida hubiese sido aún más dolorosa para todos.



LA MEJOR AYUDA ES RECORDAR EL AMOR Y 
SENTIR COMPASIÓN POR EL OTRO.


--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Convivir en Cuarentena

¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

Notas Sobre la Amistad

Qué es la Amistad Amistad: Es una relación de afecto, simpatía y confianza es decir un vínculo afectivo de amor, empatía, y lealdad que se establece entre personas que no son familia. Hacer amistades puede ser visto como “la familia escogida” de la obra de Isaac Chocrón Animales feroces. Amistades: Es el conjunto de personas que no son familia con las cuales se tiene ese tipo de relación. Ese vínculo afectivo lleva implícito una serie de valores y sentimientos sin los cuales ya no es amistad sino una relación de otra índole. A veces uno de los amigos considera que hay amistad y la otra lo toma como una relación exclusivamente social o casual lo cual trae conflictos a la larga. Se hace necesario aclarar cómo es la relación. Para considerar una relación interpersonal como amistad se debe reflexionar y asegurarse que se trata de verdadera amistades, es decir, se está con el otro tanto en los buenos momentos como en los momentos difíciles , además te acepta a pesar de haber diferencias ...