Ir al contenido principal

Qué Hacer para Resolver el Dolor de la Pérdida




Se ofrecen a continuación algunas sugerencias para ayudar a que se resuelva el duelo usando herramientas muy sencillas para sufrir menos e incluso superar la pérdida más rápido.


Un amor, un amigo, un familiar que se pierde se llora.


1. Siente su pérdida: no disfraces tu dolor, no lo ocultes, es parte de la vida.

2. Cuida tu salud: practica la normas de higiene: dormir, comer, hacer ejercicio.

3. Expresa tus sentimientos: cuando nos permitimos llorar o sentir rabia y la expresamos, logramos disminuir la intensidad de la emoción.

4. Habla de tu pérdida: reflexionar sobre lo perdido y comentarlo ayuda a mejorar

5. No recurras a las drogas: al hacerlo evade el duelo y alarga su duración.

6. No tomes decisiones: la tristeza no permite evaluar la realidad pues coloca un filtro inadecuado a la realidad

7. Continúa con tus rutinas diarias: permiten retomar el ritmo de tu vida. Recuerde que tu vida continúa.

8. Busca actividades que disfrutes: ayudan a disminuir y a salir de la tristeza.

9. Cultiva tu tejido social: compartir el dolor disminuye la tristeza de la pérdida.

10. Honra a tu familiar: al hacerlo lo recuerdas y re-significas la pérdida.

11. No te aísles: compartir es indispensable para mantenernos bien desde el punto de vista cognitivo, ayuda a enfocarse, mejora la memoria y enriquece los pensamientos.

12. Reflexiona y evalúa el evento: a veces no nos damos cuenta que la muerte de nuestro familiar fue la mejor solución para él, especialmente si presentaba una enfermedad crónica o de muy mal pronóstico. Podemos entonces entender que la sobrevida hubiese sido aún más dolorosa para todos.



LA MEJOR AYUDA ES RECORDAR EL AMOR Y 
SENTIR COMPASIÓN POR EL OTRO.


--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

¿Que es el Miedo y Fobia? (Parte V)

Sintomas y Tratamiento del Miedo y de la ansiedad severa. En esta nota el miedo al cual nos referimos es mayor que el que es común ante una situación de incertidumbre o dificultad pues este último es ocasional, se puede confrontar y se resuelve la situación. En esta aparte nos referimos al miedo que provoca una ansiedad y preocupación difícil de controlar y que causa dificultad en el desenvolvimiento diario de la persona. Si la duración de esta situación de ansiedad es de 6 o más meses estamos frente a un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Características de la ansiedad severa. La mayoría de las veces se trata de personas más “nerviosas” que los pares que la rodean. Son hiperexcitadas y activas generalmente responden rápidamente a los estímulos externos lo cual no significa mayor eficiencia. Frecuentemente tienen tensión muscular que provoca dolores de espalda, cuello etc., y sensación de cansancio o fatiga. Les es difícil relajarse y reportan dormir “mal” pues no siente...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...