Ir al contenido principal

Consejos Prácticos para Cuando te Sientas Solo



La soledad es una sensación, es un sentimiento pues podemos sentirla estando rodeados de personas. También la podemos sentir cuando alguien se separa de nosotros bien sea porque murió o porque la pareja se terminó o porque la persona emigró o se mudó lejos en el mismo país y hay poco contacto. Cuando está sola la persona se siente frágil, desamparada, sin apoyo, desprotegida.


La sensación de soledad es de NO pertenecer, es un vacío.


En la infancia se tolera la soledad porque papá y mamá siempre están. Cuando hay abandono, sea real porque faltan los padres o subjetivo porque la situación se interpreta como abandono, la tolerancia a la soledad es muy pobre.


La soledad NO es abandono, es un sentimiento que generalmente provoca
inseguridad, ansiedad y tristeza.


La inseguridad se relaciona con la incertidumbre por ejemplo la persona se pregunta ¿Qué voy a hacer? Si necesito ayuda no tengo a nadie, ¿a quién acudo? Hay inseguridad, ¿cómo salgo solo?, ¿con quién salgo?

La ansiedad se relaciona al miedo, pues en el fondo la persona no confía en sus capacidades y habilidades. No se siente segura. El miedo se debe a que NO HAY OTRO, HAY YO CON YO.

Debido esta situación una de las mejores maneras para comenzar a afrontar la soledad es reflexionar y respondernos las preguntas:

  • ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Cuáles son mis principios, valores y creencias? ¿Cómo reacciono ante la vida?
  • ¿Qué quiero alcanzar? Tanto en cosas materiales como de crecimiento personal, espiritual, emocional y formas de actuar. Estos son algunos ejemplos de respuesta: tener una casa propia, ser más firme en la toma de decisiones, pensar antes de actuar, ser menos impulsivo.
  • ¿Qué recursos tengo y cuales me faltan? Ej. Tengo energía suficiente para trabajar más y obtener un mejor cargo pero no cambio a otro trabajo porque no me comunico bien y soy tímido
  • ¿Cuáles son mis miedos? Hay muchas variantes: Miedo a que me abandonen, a estar solo pues me enfrento a mí mismo, a mis rabias, a mis tristezas y a la sensación de vacío que me produce ansiedad. Miedo a no tener quien me apoye. A que me juzguen, A no saber comunicarme bien y que piensen que soy tonta, etc.

Sugerencias para Aceptar la Soledad

  • Recuerda que la soledad es pasajera pues es un sentimiento y si la confrontas, la sensación mejora e incluso desaparece.
  • Reflexiona qué necesitas para ti que no es la presencia del otro.
  • No evites la situación, no te distraigas para no sentir la soledad.
  • No consumas drogas para evadir.
  • Cuando toleras la soledad estás seguro de ti mismo, de tus habilidades y capacidades. Tu autoestima y auto-valoración aumentan.

Podemos estar físicamente solos y emocionalmente acompañados.

  • Si escoges una pareja o amigos para no estar solo estás en el camino de la dependencia emocional.
  • La soledad es una oportunidad para explorar y conectar con la vida. Piensa que te gusta, que te ilusiona, que te motiva.
  • Acepto la soledad y se quién soy. Disfruto solo y acompañado.
  • Cuando estás solo tienes tiempo y espacio para ser creativo, eres más seguro y estás conectado contigo mismo.
  • Si eres libre y te conectas contigo mismo, sabes quién eres y puedes conectarte con los otros a partir de la tranquilidad y seguridad.


ACEPTA LA SOLEDAD Y ASÚMELA
ESO TE PERMITE CONECTARTE CON EL OTRO

--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...