Ir al contenido principal

¿Depresión o Tristeza?


Más de una vez nos sentimos tristes, a veces porque sucedió algo que nos provoca ese sentimiento y otras en las cuales no nos damos cuenta de la causa de ese pesar. En ocasiones la tristeza continúa por un tiempo, si no la afrontamos aumenta progresivamente y sin darnos cuenta nos vemos en una situación en la que no queremos salir, ni hablar con amigos, nos resulta difícil cumplir con lo que habíamos programado y perdemos la alegría de vivir pues no sentimos placer. Estamos en depresión.

La depresión modifica los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona. Es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar actividades que antes disfrutábamos. La persona tener problemas físicos y emocionales y llegar a sentir que no vale la pena vivir.


¿Cómo Sabemos si una Persona está Deprimida?

La depresión provoca cinco de los síntomas que se describen durante un tiempo mínimo de dos semanas continuas. Además la persona muestra un cambio de su funcionamiento previo:

  1. Tiene un ánimo deprimido la mayor parte del día, se siente triste con ganas de llorar o vacío y sin esperanza, casi todos los días. En el caso de los niños el ánimo es irritable.
  2. Presenta pérdida de interés en la mayoría de las actividades habituales. Incluyendo las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes. Hay falta de voluntad (abulia) para enfrentar las obligaciones.
  3. No siente placer por ningún evento o actividad (anhedonia).
  4. En algunos casos maneja la depresión presentando episodios de rabia, irritabilidad o frustración independientemente de la importancia de la situación.
  5. Modifica su apetito mostrando disminución o aumento casi todos los días. En consecuencia presentan pérdida o aumento importante de peso sin hacer dieta voluntariamente.
  6. Cambia su patrón de sueño por exceso (hipersomnia) o defecto (insomnio).
  7. Siente ansiedad, agitación o inquietud casi todos los días.
  8. Presenta lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos.
  9. Se queja de cansancio y falta de energía que provocan que incluso las tareas pequeñas impliquen un gran esfuerzo.
  10. Se siente excesivamente inútil o culpable por situaciones pasadas que considera fracasos. Es frecuente que se autorreproche, lo cual lo entristece más.
  11. Le es difícil pensar, concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.
  12. Tiene pensamientos frecuentes sobre la muerte o intentos suicidas.
  13. Los síntomas causan malestar o deterioro social, laboral o en otras áreas de funcionamiento.
Si el trastorno es más leve -presenta menos síntomas- y tiene máximo dos años de duración se trata de un TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE o DISTIMIA. A veces la depresión se debe al uso de sustancias o medicamentos y desaparece con su suspensión.


Resultado de imagen de depresion


Otra Forma de Depresión

A diferencia de lo descrito al comenzar el trastorno otras personas se encuentran en situaciones familiares desagradables pues hay malestar en el círculo familiar que se queja de que de un tiempo a este momento esa persona se “puso peleona”, es decir todo la disgusta, discute, provoca problemas interpersonales e incluso llega a la violencia gestual o verbal al presentar crisis de ira.

Muchas veces al comenzar la dificultad, la persona presenta ansiedad e hiperactividad y se siente tensa o inquieta desde hace algún tiempo. Cuando reacciona inadecuadamente (rabia-ira) presupone que su respuesta es debida a la conducta de quienes la rodean.

Cómo no logra resolver las situaciones aumenta la ira y a la larga se siente frustrada, disminuida e inútil y se desencadena la depresión. En este caso la persona nerviosa, tensa o inquieta, presenta dificultad para concentrarse, su autoestima disminuye, cree que puede perder el control y siente miedo a que ocurra algo terrible, es el terreno para sentirse deprimida.

El binomio ansiedad y depresión se potencian y muchas veces quienes rodean a la persona no perciben la depresión que está escondida tras la ira y la violencia.


Culpa y Depresión

La Culpabilidad por una pérdida puede simular una depresión, la diferencia es que la emoción por un duelo es el sentimiento de vacío y pérdida en cambio en el episodio de Depresión Mayor (EDM) el afecto es de tristeza, hay incapacidad para sentirse feliz y hay infelicidad y miseria.


Salud es bienestar físico mental o psíquico y social

Tratamiento

En caso de presentar pensamientos suicidas es indispensable acudir a un Psiquiatra.

  • FARMACOLÓGICO: Existen muchos medicamentos antidepresivos que deben ser indicados por un médico capacitado: internista, psiquiatra y afines.
  • PSICOTERAPIA Hay gran variedad de técnicas de ayuda en el tratamiento de la depresión entre las cuales están las que se mencionan a continuación y cuyo uso depende de la causa de la depresión.

La depresión es un problema de salud importante tan es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que en el 2020 será una de las mayores causas de discapacidad laboral. En 2018 estaba después de Accidente Cerebro Vasculares, Enfermedad Cardiovasculares y Cáncer.


ESTEMOS ATENTOS A NUESTRA TRISTEZA.

Si tienes una causa para entristecerte vive tu dolor, siéntelo y exprésate pero date cuenta si va creciendo o comienza a disminuir con la aceptación. Si estas triste y no puedes manejar el dolor, busca ayuda.



Dra. Mercedes Schnell
--------------------------------------------------


Para citas:



Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...