Ir al contenido principal

Recuperar Nuestra Tranquilidad


Imagínate que finalizó la cuarentena... ¿Cómo te quieres sentir? ¿Qué vas a querer en ese momento? Decide qué quieres haber aprendido o logrado durante este tiempo...Se te puede pasar el tiempo de la cuarentena sin lograr nada.


¿Qué Es Paz? ¿Qué Es Tranquilidad?

Paz es sentirse bien con uno mismo, satisfecho, para lo cual es necesario estar en armonía. Es decir que nuestros pensamientos emociones y acciones sean congruentes y lleven al bienestar. La paz es una percepción que tienes que nada te preocupa, que estás completo, y te sientes seguro.

Pero no es fácil cuando estamos siempre ocupados en un ambiente agitado, que nos abruma. Es como si el exterior nos invadiera, es cuando nos invade aquello a lo cual le prestamos atención o suponemos cierto.

Recuerda que, solamente tú puedes controlar tus respuestas y reacciones emocionales.

¿Cómo Pierdes la Tranquilidad y la Paz?

Habitualmente, en buenos tiempos nos reclamamos, culpamos, criticamos e incluso nos exigimos cambiar para integrarnos a un grupo. Nos convertimos en nuestros propios enemigos. Nos hacemos la guerra nosotros mismos. Paz es cuando dejamos de estar en contra de nosotros mismos, es el cese del conflicto y la lucha interna.

Cuando no tenemos paz no estamos seguros de nosotros. Evaluamos la realidad desde un punto de vista inadecuado y al compararnos nos sentimos frágiles y sin control. Tenemos sentimientos desagradables, ego distónicos, polares.


¿Cómo Evitar Perder la Paz?

  • Ponte límites, Aíslate de las noticias que te hacen daño en el sentido de que plantean situaciones futuras no deseadas. Si quieres conocer usa las páginas de las instituciones mundiales como OMS, OPS,
  • Recuerda y refuerza tu seguridad en base a tu realidad. Evita las generalizaciones. Escucha y asume como tuyas las indicaciones que llevan a la salud. Por ej. La cuarentena es tu mejor recurso al igual que el distanciamiento social.
  • Ya sabemos todo. No busques en Internet información adicional pues muchas veces son mitos y leyendas urbanos que no se corresponde con la realidad y lo que está comprobado. Guarapos, bebidas caseras, soluciones para lavar o desinfectar es como si estuviéramos descubriendo como dice el refrán, el agua tibia. Usa páginas como: Worldometer o John Hopkins University.
  • No re-envíes cadenas o mensajes que aumenten la ansiedad o el terror a lo cual te responden con más información inadecuada.
  • Acuérdate de mantener tu forma de vida respecto a tus hábitos en tiempo normal. En este sentido levantarse de la cama, bañarse, vestirse, hacer actividades que te ayuden a sentir que estas usando tu tiempo como lo deseas.
  • Recuerda que si revisamos la historia de la humanidad sabemos que esta situación pasará, como lo hicieron otras pandemias. Además ahora la ciencia está mucho más avanzada.
  • La realidad la tenemos frente a nosotros. Hay países dónde ya disminuyó el número de personas que se infectan y aumenta el número de los que se recuperan.  En Venezuela ocurrirá lo mismo pues esa es la historia natural de la enfermedad.

Sugerencias Para Recuperar la Paz Perdida

Si te sientes ansioso, con pensamientos que se relacionan a la posibilidad de enfermarte e incluso perder la vida. Si tienes ideas reiterativas respecto al contagio posible o probable de ti y de tu familia. Si pasas tiempo leyendo información no comprobada que se refiere a cuantos casos de contagio por el virus hay, cuantos enfermos y de que gravedad. Si buscas información no médica respecto a tratamientos posibles etc... PERDISTE TU PAZ, TU CENTRO Y TU FORTALEZA.

  1. Date cuenta dónde está tu atención está en tu realidad o es un pensamiento.
  2. Vive en el momento en que estás. Si puedes trabajar a distancia mejor. Si no sabes enfocarte o estás muy ansioso: Relájate, siéntate durante 10 min, cierra los ojos, respira profundamente un par de veces y cada vez que espires imagina que los músculos se aflojan y enfoca tu atención en tu cuerpo. Si lo deseas sigue haciéndolo varias veces hasta que sientas tranquilidad y paz.
  3. Reflexiona que evita que estés en paz y descubre que puedes hacer para evitarlo. Recuerda la cantidad de veces que quisiste hacer algo y quedó pendiente, hazlo.
  4. Si sientes miedo. Piensa qué te causa miedo. Estás seguro que va a pasar o simplemente es posible, es futurización. Que puedes hacer para que no te pase eso que temes. Qué puedes hacer si te ocurre para que sea lo menos complicado posible. Confronta la Incertidumbre.
  5. Revisa cuán fuerte has sido en otras circunstancias y date cuenta que esa persona eres tú. Búscate.
  6. Date cuenta si estás maximizando sin darte cuenta las posibles dificultades futuras. Como dijimos antes, mantén tus rutinas y continúa haciendo ejercicio.
  7. Dedica tu tiempo a realizar actividades que tienes pendientes y aquellas que te agraden y requieran concentración. Por ejemplo: dibuja, lee, pinta mandalas, resuelve Sudoku, resuelve crucigramas, haz actividades físicas que puedas hacer sola como bailar, yoga, etc. El sistema inmune se refuerza cuando desaparece el estrés y hay buen humor.
  8. Piensa en el futuro que deseas y date cuenta que puedes hacer un plan para ejecutar al finalizar este período.
  9. Comunícate con amigos, familiares y conocidos. No te aísles. Usa las redes sociales para contactar gente adecuada: alegre, proactiva, que ve un futuro posible positivo.
  10. Mantén tus rutinas espirituales o de crecimiento personal.
  11. Es el momento de aprender eso que nunca tienes tiempo para aprender.
  12. Busca una técnica de meditación que te sea sencilla y práctica.
La paz está dentro de nosotros mismos. Si nos rodeamos de paz estaremos serenos, tranquilos, en calma, es decir estaremos en paz...


Una Nota Sobre Meditar


MEDITAR es relajarse, estar inmóvil, disminuir nuestra velocidad, estar vigilante dándote cuenta de dónde estás y qué estás haciendo momento a momento.

Meditar es estar contigo. Meditar es dejar de buscar.

Para meditar se necesita:
  • Ambiente tranquilo,
  • No desear lo que no se tiene,
  • Disfrutar lo que se tiene.
Las preguntas que personalmente me gusta responder desde la tranquilidad o en meditación son:
  • Qué quiero regalarle al mundo
  • Qué quiero que el mundo me regale

Dra. Mercedes Schnell

--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

Convivir en Cuarentena

¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...

Sugerencias para Controlar el Estrés

El estrés es una parte natural de nuestras vidas cotidianas, es una respuesta sana a eventos interpretados como peligrosos o de dificultad. Puede ser desencadenado por cualquier situación que requiera más atención, desde trabajar hasta tarde o encontrar tráfico, hasta cambios serios de la vida tales como muerte, divorcio o enfermedad. El estrés es una reacción normal frente a un reto o a un cambio Cuando se enfrenta una situación estresante, hay taquicardia, el pulso se acelera, se respira más rápido, los músculos se contraen y el cerebro usa más oxígeno y aumenta la actividad. Si la respuesta al estrés se mantiene por demasiado tiempo, puede perjudicar la salud, debido a que el estrés crónico provoca trastornos que pueden llegar a ser importantes. Signos y Síntomas de Estrés El estrés provoca diversos síntomas y en cada persona se manifiesta de una forma particular.  Ansiedad o angustia, dolores de cabeza o migraña Contractura de los músculos de la mandíbula o bruxis...