Ir al contenido principal

Cuarentena en Pareja



Cambiar la vida de pasar un cierto número de horas con la pareja, a pasar las 24 horas del día juntos es una situación difícil. No estamos acostumbrados a eso.

Antes teníamos variedad de espacios y diferentes tiempos durante el día. Teníamos espacios donde éramos profesionales (con todo lo que eso significa), espacios para amigos y compañeros de trabajo o personales, espacios para familia y espacios para la pareja. Además teníamos tiempos particulares, compartamentalizados para cada aspecto o área de nuestra personalidad. Ahora tenemos un solo tiempo compartido con la familia, pasamos juntos día y noche...

¿Qué Consecuencias Puede Tener Este Cambio Espacio Temporal?

Debemos recordar que muchas veces la pareja nos dice “necesito tiempo y espacio”, me siento asfixiado”.S i además el espacio compartido es pequeño, se puede sentir que te vigilan y la cercanía continua te asfixia.

Cuando compartimos espacio y tiempo lo que la pareja habitualmente hace, que antes no nos gustaba, ahora se presenta en forma reiterativa. Nos damos cuenta mucho más que antes y va creando desagrado cada vez mayor. El hecho de que todas nuestras experiencias son compartidas pues la pareja está allí presente dificulta la convivencia pues no hay “cuentos” para distraer al otro. No hay ese pedir opiniones que ocurre cuando compartes con la pareja lo ocurrido fuera de casa.

Si hay niños pequeños la situación puede ser aún más difícil si no modificamos nuestras rutinas.

¿Qué Hacer?

  • Es importante que tengas un tiempo para estar solo haciendo lo que se desees y para reflexionar sobre la situación. Este es un tiempo para evaluar nuestra vida y decidir si necesitamos cambiar algo de lo que hacemos.
  • Si te es posible define un espacio privado que te permita hacer actividades personales en soledad como por ejemplo leer, escribir un diario, buscar crecimiento espiritual. Un espacio dónde puedes tomar conciencia de tu cambio personal y darte cuenta de que esta situación te da una oportunidad de oro para cambiar.
  • Date cuenta de lo que te molesta o no te agrada de las costumbres, hábitos y conductas de tu pareja. Recuerda que cada persona es particular y que hasta ahora tolerabas esa conducta. Atiende dónde está tu foco de atención te darás cuenta que pasas mucho tiempo centrado en los otros. Date cuenta que tú también tienes conductas que a ellos les desagradan, siéntense a conversar al respecto teniendo en cuenta que en esta conversación no hay vencidos ni vencedores, el éxito es llegar al consenso. Incluso si la pareja no te dice nada respecto a tus conductas, sería interesante intentar conocer cuál es el propósito y el significado de eso que hace o dice el otro. 
  • Es posible que al compartir entiendas el por qué y para que de la conducta y lleguen a acuerdos o incluso al entender aceptes que es adecuada. Aunque no logres aceptar la conducta siempre puedes dejar de prestar atención continua a los otros y enfocarte en ti mismo. El mundo es divertido porque somos diferentes, disfruta la diversidad.
El Mundo Es Divertido, Porque Somos Diferentes
  • Las 24 horas juntos al comienzo no pesan pues es una novedad pero al corto tiempo se hacen difíciles. Es indispensable que tengan tiempo para cada uno de los integrantes de la familia.
  • Si no logramos centrarnos en nosotros puede ocurrir que nos descuidemos físicamente y la apariencia sea desaliñada, y se haga desagradable. Cuida tu apariencia, mantén tus costumbres como si fueses a trabajar o salir de casa. Maquíllate, vístete bien, cambia de ropa para alegrarte y agradar a otros.
  • No dejes de hacer lo que hacías en casa antes de la cuarentena. Hablar por teléfono con la familia consanguínea, compartir con los amigos, leer novelas, Luego tiene conversaciones variadas por ejemplo sobre los libros o las películas.
  • Cuida que no pases demasiado tiempo en la red y evites el contacto familiar.
  • Si es posible aprovecha para inventar juegos de pareja, comunicarlo y realizarlos.
  • Cuida tu alimentación: Ahora hay tiempo para comer mejor presentado bonito, agradable. Come más lentamente y con la mejor educación. “Comer como una reina” no hace daño.
  • Comer en familia si se tienen niños es muy valorado y ayuda a distraer la atención del uno a uno.
  • Habla de tus emociones con la pareja, tanto las agradables como las desagradables.
  • Disfruta el tener este tiempo para re-conocerse, es posible que antes, con el ajetreo diario, no podían hablar “tonterías” propias de una pareja.
  • Aprovecha para re-estructurar tus relaciones familiares que a veces decimos que por exceso de trabajo, por cansancio o por falta de tiempo hemos descuidado. Es un momento para re vivir la labor de ser padre. Conocer más a fondo a cada miembro de la familia. Decirnos lo que sentimos y cuanto nos queremos.
  • Involucra a todos en las labores de hogar porque puede ser una alternativa que te lleve a una mejor comunicación y mayor aprecio.
  • Es necesario que compartas las preocupaciones por la enfermedad o por la situación económica para prepararse como familia para el futuro mediato.
  • La pareja puede tener diferencias y de hecho las tiene son dos individualidades pero no nos permitamos discutir o perder el control por sentirnos llenos de ira. Lee técnicas de auto control.
  • Como pareja (papás) jueguen con los niños pequeños como por ejemplo competencia de dibujos que hagan performances o si son adolescentes juegos de mesa o adivinar con mímica estas actividades antiguas unen como familia.
  • Haz ejercicio en casa. Si no hacías ejercicio es un buen momento para aprender a disfrutarlo. No necesitas hacer una hora, ni forzarte, tómalo como un pasatiempo saludable. Si es posible puedes incorporar a los hijos pero si eras una persona de gimnasio que tenías una rutina, practícala. Si te parece y te agrada conviértete en un entrenador familiar creando un ambiente divertido para todos.
  • Mantén tu red social. No olvides a los amigos y familiares, hay muchas maneras de comunicarnos y apreciarnos. Hazle saber al otro que te importa y te ocupas de saber de él.

Una pena compartida es media pena y una alegría compartida es doble alegría

Dra. Mercedes Schnell

--------------------------------------------------


Para citas:
 

Entradas populares de este blog

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

Convivir en Cuarentena

¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...

Sugerencias para Controlar el Estrés

El estrés es una parte natural de nuestras vidas cotidianas, es una respuesta sana a eventos interpretados como peligrosos o de dificultad. Puede ser desencadenado por cualquier situación que requiera más atención, desde trabajar hasta tarde o encontrar tráfico, hasta cambios serios de la vida tales como muerte, divorcio o enfermedad. El estrés es una reacción normal frente a un reto o a un cambio Cuando se enfrenta una situación estresante, hay taquicardia, el pulso se acelera, se respira más rápido, los músculos se contraen y el cerebro usa más oxígeno y aumenta la actividad. Si la respuesta al estrés se mantiene por demasiado tiempo, puede perjudicar la salud, debido a que el estrés crónico provoca trastornos que pueden llegar a ser importantes. Signos y Síntomas de Estrés El estrés provoca diversos síntomas y en cada persona se manifiesta de una forma particular.  Ansiedad o angustia, dolores de cabeza o migraña Contractura de los músculos de la mandíbula o bruxis...