Ir al contenido principal

Mi Relación con la Muerte




Leer y escribir sobre lo que significa la muerte no es algo sencillo, sin embargo haberla tenido presente tantas veces y de tan diferentes formas en mi recorrido por la vida me invitan a reflexionar sobre lo que ella “per se” significa.

La muerte como todos sabemos es parte de la vida, ella siempre está ahí, sin embargo es algo para lo que muchos de nosotros no estamos preparados. Trabajar su aceptación pareciera ser una asignatura muy difícil en la universidad de la vida.

La ausencia física de los seres a quienes amamos y respetamos pareciera no tener un mismo patrón. Pues nuestra alma y nuestro corazón no la siente y la asimila de la misma manera.

Si me piden que les escriba sobre qué significa la muerte, les diría que como concepto es bastante profunda y estudiada. Y claro está, que existen diversos enfoques filosóficos, de expertos en el tema, para comprenderla y analizarla. Sin embargo, es importante nunca perder de vista el significado que ella tiene para cada uno de nosotros. Pues pareciera que su forma de ser sentida y experimentada no tiene un patrón único de comportamiento.

La muerte de nuestros seres cercanos nos da un vuelco importante en nuestra vida. Su ausencia física nos genera una gran tristeza, pero no todas las tristezas las sentimos de la misma manera. Y hago énfasis en la tristeza, porque como dicen muchos expertos en el tema “...es un sentimiento y el sufrimiento es opcional...”.

Siento y pienso que hay seres que aun cuando físicamente no están con nosotros, su presencia en nuestra alma y nuestro corazón es tan fuerte que permanecen vivos, y casi me atrevería a decir que activos.
Y cuando les comentaba que la tristeza que nos genera la muerte de nuestros seres queridos no necesariamente la sentimos de la misma manera, me refería a que hay personas con quienes pudimos conversar y despedirnos de ellas con mucha tristeza pero en paz, mientras que hay otras que te sorprenden de tal forma que te es más difícil asimilarlo y aceptarlo.

Como les mencionaba en los párrafos anteriores siento y pienso que la muerte es parte de nuestro recorrido por la vida, pero no todos la percibimos, sentimos y afrontamos de la misma manera; sin embargo, su aceptación en paz arropa muestra tristeza liberándonos del nuestro sufrimiento.

Zoramar Oviedo Gallo

Entradas populares de este blog

Convivir en Cuarentena

¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

Notas Sobre la Amistad

Qué es la Amistad Amistad: Es una relación de afecto, simpatía y confianza es decir un vínculo afectivo de amor, empatía, y lealdad que se establece entre personas que no son familia. Hacer amistades puede ser visto como “la familia escogida” de la obra de Isaac Chocrón Animales feroces. Amistades: Es el conjunto de personas que no son familia con las cuales se tiene ese tipo de relación. Ese vínculo afectivo lleva implícito una serie de valores y sentimientos sin los cuales ya no es amistad sino una relación de otra índole. A veces uno de los amigos considera que hay amistad y la otra lo toma como una relación exclusivamente social o casual lo cual trae conflictos a la larga. Se hace necesario aclarar cómo es la relación. Para considerar una relación interpersonal como amistad se debe reflexionar y asegurarse que se trata de verdadera amistades, es decir, se está con el otro tanto en los buenos momentos como en los momentos difíciles , además te acepta a pesar de haber diferencias ...