Ir al contenido principal

Navidad en Cuarentena ¿Celebramos?



Hemos estado cuidando nuestra salud desde marzo de este año, es decir, tenemos ocho meses haciendo todo lo necesario para evitar el contagio con Coronavirus Covid – 19. Seríamos realmente incongruentes si ponemos en riesgo nuestra salud al no tomar en cuenta la posibilidad de enfermarse por no mantener la disciplina necesaria para lograr festejar y a la vez salir con salud.

La meta familiar debe ser evitar el contagio es decir mantener una familia sana. Más aún, evitar el contagio intrafamiliar es indispensable, pues si hay contaminación la culpa estaría presente, rondando y produciendo desconfianza lo cual puede generar dificultades familiares severas. 

Es por eso que:
  • Las personas deben sopesar individualmente los riesgos de la pandemia
  • No existe seguridad absoluta, siempre hay riesgos residuales
  • Cada individuo y grupo familiar, debe considerar cómo se puede implementar esto en su propia vida. 
Por tanto se debe discutir desde ya qué y cómo se va a hacer durante el período navideño, en su núcleo familiar.

Es indispensable incluir a todos los miembros que habitualmente celebrarían las navidades juntos. El intercambio de opiniones debe ser respetuoso, transparente, directo, abierto y pacífico y es indispensable que haya acuerdo en la meta a alcanzar.

Hay diferentes situaciones:
  • Quienes tienen su grupo familiar completo en el país
  • Quienes están parte acá y parte en otros países. Tal vez lo más duro es cuando la división es hijos fuera en distintos países y padres en Venezuela solos
  • Quienes son ancianos en buenas condiciones de salud
  • Ancianos con pobre salud.
Súmese a esto las diferencias horarias y los diferentes países.

La Celebración de las Familias que Están en el Mismo País

En estos momentos hay propuestas muy variadas como por ejemplo hacer aislamiento voluntario “No tener contactos físicos y sociales durante al menos una o dos semanas antes de la celebración” lo cual asegura que están libres de virus. Es evidente que no es una medida de fácil aplicación, pues cada familia es particular, única y tendrá que evaluar esta posibilidad. Pero es claro que esta medida tiene que ser cumplida por TODAS las personas que se van a reunir posiblemente en varias oportunidades y además acordar previamente que no pueden añadirse personas que no guardaron el aislamiento.

¿Cómo hacer esto cuando hay niños que van a la guardería o la escuela? Si la escuela es consciente de lo importantes que son como institución van a cumplir las normas y ayudaran en la disminución del contagio SÍ SE PUEDE HACER. Es cuestión de CONCIENCIA SOCIAL. 

¿Es posible evitar las reuniones durante unos días antes de la visita familiar o trabajar completamente desde casa si el trabajo lo permite? SÍ SE PUEDE.

Algunas ideas respecto a las fiestas:

Supongamos que verdaderamente tienes que organizar esa fiesta.
  1. A lo mejor lo habías planeado en un sitio confortable, relativamente pequeño y ahora debes cambiarlo por un espacio más grande. Aparecen dificultades económicas que a veces pueden sobrepasarse y también pueden haber dificultades legales por la normas impuestas por las autoridades. Las normas pueden ser diferentes en distintos países.
  2. Hay que revisar el número de invitados de acuerdo al espacio. Si hay exceso para mantener la distancia social tendrás que comunicarlo de la mejor manera posible para justificar invitar menos personas o posponer la reunión. Hay que recordar que la propagación del virus depende directamente de la carga viral, del número de contactos que mantengamos y por tanto de los desplazamientos o movimientos de cada uno.
  3. No se recomienda hacer dos reuniones para cumplir con todos los invitados habituales. Este es un momento dónde la amistad se pone a prueba. 
  4. Si es posible se puede reducir el número de personas o compartir la reunión entre un espacio interior y un espacio abierto
  5. Viajar en carro o trasporte aéreo es de alto riesgo. Se deben evitar los viajes que no sean indispensables.
  6. Lo mejor es quedarse en su lugar de residencia y si se van a hacer varias reuniones lo ideal es que sean con las mismas personas.
Estas sugerencias tienen la intención de mantener la salud propia, de los amigos y de la sociedad. “Cada día cuenta y todos y cada uno de nosotros podemos ayudar manteniendo la distancia física mínima, cumpliendo con las normas de higiene como el lavado de manos, no tocar la cara y usando de las mascarillas para que evitar el aumento de la enfermedad.

Recordar que cuidándonos esta situación desaparece más rápido.

Debemos comprender que esta medida es algo temporal, por una situación determinada y cumplirla nos permitirá volver a ser una sociedad libre. 

Es Una Sola Navidad, Es Temporal y Pasa

Cuando la familia está en diversos países podremos disfrutar varias cenas de navidad y comienzo de año usando las excelentes plataformas que nos permiten vernos y decir lo que nos queremos, enviar augurios para un año mejor en la hora precisa que corresponde a ciudades lejanas dónde están nuestros seres queridos.

Cambiar un hábito de muchos años no es tarea fácil y más aún cuando es una costumbre asociada a nuestra cultura y forma de vida. Sin embargo, no es imposible. El punto clave es encontrar la motivación para el cambio, para que la persona le encuentre el sentido al cambio” Vivir y estar saludable es un motivador.

Herramientas necesarias.
  1. Persuasión y negociación
  2. Motivación familiar usando como recompensa la salud
  3. Apelar a la solidaridad: cada uno puede ayudar
  4. Situar a la familia como núcleo social responsable que acepta que lo adecuado es cuidarnos y cuidar al otro
  5. Insistir en que amigo es quien nos ayuda a lograr nuestra meta permanece y apoyan.
Si se acepta que esta Navidad es un evento temporal podemos usar la imaginación para ver un futuro mejor cuando todo pase. El cambio es posible, nadie dice que es fácil, sin embargo


Lo lograremos
Salud en el 2021

Dra. Mercedes Schnell
--------------------------------------------------


Para citas:


Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...