Ir al contenido principal

Relaciones de Pareja Sanas



El comienzo de una relación de pareja pasa por conocer a alguien que te atrae bien sea físicamente, intelectualmente, profesionalmente etc. Luego aparecen señales subliminales de “me gustas” que, si son compartidas, dan pie a una invitación sencilla al comienzo. Se comparten ideas, opiniones etc., y las señales “subterráneas” son un poco más evidentes. Es el llamado coqueteo. De allí en adelante todos sabemos el desenvolvimiento de la película que en esta etapa termina en una “relación de pareja”

En un concepto amplio, pareja es la relación que se establece de común acuerdo entre dos personas, basada en el interés y el afecto. El objetivo de formar pareja es poder interactuar y compartir durante un periodo de tiempo. Las parejas tienen diversas características: su estructura, los intereses comunes, orientación sexual de sus integrantes y grado de formalización de la relación. Esta definición permite incluir diversos tipos de parejas como por ejemplo pareja para negocios (socios) (deportes) (juegos), romance, estudios, formar familia, etc.

Cuando el afecto es de tipo romántico o amoroso es una relación de pareja pues el vínculo es sentimental. La relación de pareja se da en el noviazgo, concubinato y matrimonio.

La historia nos explica la aparición de celos.

Las personas se conocen y hay atracción física y sexual donde hay intimidad y pasión. Luego se dan las primeras citas y se llega al enamoramiento.

1. El enamoramiento es una emoción compleja donde una persona está dominada por un vivo sentimiento hacia otra, a quien considera maravillosa y ve perfecta. En esos momentos desearía estar unida con ella para siempre y llegaría a sacrificar su propia vida por ella.

En el enamoramiento se tienen emociones de una manera extremadamente intensa a consecuencia de la liberación de neurotransmisores y hormonas pues hay secreción de dopamina, oxitocina, vasopresina y hormonas sexuales que aumentan las sensaciones y emociones que llevan a enamorarse. Es la etapa en la que más felices se encuentran los miembros de la pareja.

Durante el enamoramiento ocurren etapas: 

  • Enamoramiento sexual, luego hay sobrevaloración e idealización del otro seguidas de apropiación y se llega al finalizar el enamoramiento. 
  • Reciprocidad, es la etapa en la cual el amor que se siente correspondido, los miembros empiezan a conocerse y compartir tanto experiencias pasadas, como presentes y futuras.
  • Fase final del enamoramiento. La pasión y atracción puramente física empieza a disminuir porque ya conocemos al otro. Además ya el otro tiene defectos y cosas que no gustan es decir ya no es perfecto porque se ven y siente los defectos y carencias de la pareja. Es la etapa donde ocurren más rupturas en las parejas.

2. Relación. Inicio de la relación: los dos miembros de la relación conocen tanto las cosas positivas como las negativas de su pareja. Se adquieren ciertas responsabilidades y compromisos. Cuando la pareja se hace predecible la relación se debilita.

3. Crisis, cada miembro de la relación hace un balance de los pros y contras y decide si continúa o no.

4. Superación de la crisis que se da por la aceptación del otro tal cual es.

5. Planes en común, es una etapa cuando se elaboran planes a corto, mediano y largo plazo. Es decir se acuerda un futuro en común.

Lo que define una pareja es la triada: Intimidad – Pasión - Compromiso

Intimidad se basa en el conocimiento del otro, el apoyo del compañero.

Compromiso con la pareja. Es decidir amar al otro y mantener ese amor con intención de quedarse y persistir para ser compañeros de vida.

Las parejas son únicas dado que se constituye con dos personas diferentes e irrepetibles.

Cada integrante de la pareja tiene mitos, creencias, costumbres y expectativas que probablemente fueron adquiridas a lo largo de su vida y muchas de ellas se desarrollaron al convivir con su familia de origen. Hay familias que pelean y familias pacifistas, familias con creencias políticas diversas y con principios y normas particulares.

Con el tiempo las parejas se van acostumbrando al compañero, la convivencia se hace habitual, y se comprenden. La pareja, tal como ocurre en los procesos, va cambiando porque aprenden el uno del otro, se conocen a otro nivel, aparecen las diferencias y se aceptan, maduran y el deseo y la pasión pueden ser menos intensos.

Al pasar el tiempo hay pequeños cambios que no se toman en cuenta pero que van distanciando la relación. Pueden aparecer los celos.


¿Por Qué Aparecen los Celos?

Para establecer una relación segura, íntima y satisfactoria (Simpson, 2007a) es indispensable que haya confianza en la pareja.

La confianza tiene tres componentes: Confiable y predecible, Apoyo, Siento.

  • Me doy cuenta (Percepción) que la persona es confiable –guarda tus secretos, no traiciona- y predecible (conoces las reacciones y acciones posibles).
  • Creer que tengo apoyo es decir que la pareja se preocupa de nuestras necesidades y que nos puede prestar apoyo es decir se puede depender de ella en tiempos complejos.
  • Sensación de tener confianza en la pareja esta última refuerza la relación a lo largo del tiempo.
La seguridad de la pareja se desarrolla cuando se percibe a la pareja como confiable, responsable, presente y a la disposición cuando hay dificultades ( Bartholomew & Horowitz, 1991 ).

Cualidades de la Persona Segura

Las personas seguras tienen un modelo positivo de sí mismas y de los demás. Cuando hay una relación de apego sana con seguridad los miembros de la pareja tienden a creer que son valiosos, merecen el amor que se les brinda y además creen que sus personas cercanas son fiables. Se cuenta con la pareja y amigos.

En una relación de apego sana hay seguridad. Se cuenta con la pareja y los amigos.

El amor romántico es dinámico y requiere que los quienes lo comparten estén atentos para mantenerlo vivo.

Dra. Mercedes Schnell
--------------------------------------------------


Para citas:


Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...