Ir al contenido principal

Notas Sobre La Enfermedad de Alzheimer


¿Es Hereditaria la Enfermedad de Alzheimer?


Hay estudios que han comprobado, tanto en la EA de aparición tardía como temprana, el componente hereditario de hasta 50%. Se describen múltiples factores que interactúan con el medio ambiente (apolipoproteína E).

Este campo está abierto al estudio pues falta mucho para entender y para prevenir la enfermedad.


Síntomas de EA

Todo el mundo tiene lapsos de memoria ocasionales. Es normal olvidar dónde pusiste las llaves o el nombre de un conocido. Sin embargo, la pérdida de memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer persiste y empeora, lo cual afecta la capacidad de funcionar en el trabajo o en el hogar.

La EA presenta típicamente alteraciones de diferentes dominios cognitivos y se describen tres etapas: leve, moderada y severa.

EA Leve 

Hay signos precoces de la enfermedad como suele ser la dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes. Inicialmente se afectan la memoria reciente, (el almacenaje de la información nueva no funciona de forma adecuada), la orientación en tiempo y espacio que al afectarse produce confusión para recordar direcciones y para orientarse debida a la pérdida de memoria reciente. 

Puede haber dificultades para reconocer lugares ya conocidos por la persona. Al principio se puede presentar como desorientación que dura segundos y conforme la enfermedad progresa, las alteraciones avanzan hasta llegar a generar dificultad para reconocer espacios muy familiares, como el propio hogar.

En esta etapa también se pueden presentar dificultades con el lenguaje: anomias (dificultades para nombrar los objetos o recordar el nombre de personas), dificultad para manejar el dinero, disminución leve del juicio, alteraciones en la función ejecutiva tal y como la toma de decisiones inadecuadas.



Al principio, es posible que el paciente con Alzheimer esté consciente de la dificultad para recordar las cosas y organizar los pensamientos.


EA Moderada 

La apatía está presente en esta etapa aunque puede comenzar a presentarse muy temprano en algunas personas. Hay pérdida de memoria en forma más prominente que dificulta las actividades básicas de la vida diaria, aunque casi siempre pueden llevarlas a cabo ellos solos. Es necesaria la supervisión o los recordatorios.

Pueden llegar a olvidarse eventos recientes como ingesta de alimentos y toma de medicamentos. Todas las alteraciones antes descritas se hacen más evidentes, (capacidad para emitir juicios, velocidad de procesamiento, funciones ejecutivas y viso-espaciales con mayor déficit). Las situaciones novedosas o no planeadas no son bien aceptadas por la persona y hay dificultad para ejecutar tareas comunes (apraxias).


EA Severa

Las personas requieren de ayuda para llevar a cabo las actividades instrumentadas y básicas de la vida diaria, la memoria se encuentra afectada de forma severa, principalmente se conservan los recuerdos autobiográficos de la infancia o con una carga emotiva muy alta, puede ser que recuerden eventos traumáticos desagradables. 

Hay incapacidad para emitir un juicio o tomar decisiones, pérdida de la capacidad para hablar que los familiares reportan como “la persona habla poco o no habla”. La capacidad para ejecutar movimientos voluntarios está muy afectada y puede llegar a la inmovilidad (postración) con todas las complicaciones que ello conlleva (ulceras en las zonas de contacto).

Síntomas Neuropsiquiátricos


Aparecen:

  • Ideas delirantes que se asocian con la afectación del hemisferio derecho.
  • La apatía es común y puede ser de aparición temprana. Incluso puede aparecer antes de los problemas de memoria.
  • Puede haber agitación al igual que su opuesto, la inhibición.
  • La presencia de estos síntomas está relacionada al grado de atrofia cerebral, pero no necesariamente ocurre en todos los pacientes.
Como cierre es importante saber que el pronóstico no es muy agradable y que a la larga el paciente requiere una serie de cuidados especiales que son muy demandantes y agotantes. Además el familiar debe “hacer las paces consigo mismo” y aceptar las dificultades interpersonales que se presentaron a lo largo de la enfermedad.

Nadie es perfecto y la paciencia es un arma frágil,
se fractura pero siempre la podemos recuperar.

--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...