Ir al contenido principal

Aislamiento y Amor

 


Estamos separados físicamente ¿en el mismo país? ¿en la misma casa? A lo mejor en otro país porque un miembro de la pareja emigró o por que la cuarentena nos encontró fuera de Venezuela trabajando, en un curso, en un congreso, de visita familiar. En todo caso el hecho es que estamos lejos físicamente el uno del otro.

Socialmente la lejanía física, el aislamiento y la soledad han sido estigmatizados. En algunas sociedades no tener pareja, para una mujer era inadecuado; aunque ahora está cambiando esa visión de la mujer.

Como especie somos animales sociales, de manada y desde el punto de vista social y de creencias el “prójimo” es muy importante, hay que cuidarlo y ayudarlo.

Todas estas consideraciones hacen que se evalúe como “malo” estar solo. En muchos casos familiarmente se considera un fracaso social. A medida que vamos envejeciendo se va disminuyendo nuestra red social y en algunos casos la persona queda aislada.

El amor en lejanía se pierde
Esta frase frecuentemente es aceptada socialmente lo cual no se compadece con la realidad que nos muestra que los soldados y marineros durante su entrenamiento o su trabajo se separan de su familia por un tiempo que puede ser prolongado. También los sacerdotes o hermanas de ciertas religiones, los
budistas etc. se aíslan totalmente durante un tiempo de trabajo religioso.

¿Qué Puedo Hacer?

Si durante el aislamiento tienes sensaciones corporales o emociones desagradables producidas por la ansiedad, miedo o tristeza debida a la separación de tu pareja o familia es necesario que te enfoques en ti. Revisa que estás pensando, es posible que tengas pensamientos sobre posibles problemas futuros. Es necesario modificar esos pensamientos.

Lo primero es aceptar la necesidad del aislamiento y darte cuenta que lo que estás es cooperando y apoyando a la pareja para que no se enferme y viceversa.

Recuerda: esta situación es pasajera y semejante a que se hubiera ido a trabajar o estudiar, lo cual sería más prolongado.

Date cuenta que es una ventaja pues descansan uno del otro y luego pueden re encontrarse.
Si aceptar la situación se pone difícil toma un tiempo para recordar quién es el otro, porque lo escogí, de que me enamore.
Utiliza este tiempo para reflexionar preguntándote y contestando
  • ¿Cómo éramos y cómo quiero ser con mi pareja?
  • ¿Qué cosas buenas tiene ahora que yo no conocía?
Chequea tus pensamientos sobre todo si son pensamientos involuntarios (cogniciones) para que no te lleven a lugares que no quieres visitar.
Programa tu futuro en pareja. Planifica, lo que depende de ti, para hacerlo adecuadamente y disfrutar ese premio por el tiempo separados.
Jueguen en la distancia. Desde leer la mente, reconocer palabras en desorden, el juego de stop, juegos de la red dónde intervienen todos los integrantes de la familia. Podemos estar separados pero no alejados.
Aprendan algo que la pareja –los dos- quiere.


LOS MOMENTOS DIFICILES SON PROPICIOS
PARA CAMBIAR PARA MEJOR O PEOR.


Dra. Mercedes Schnell
--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...