Ir al contenido principal

Aislamiento y Amor

 


Estamos separados físicamente ¿en el mismo país? ¿en la misma casa? A lo mejor en otro país porque un miembro de la pareja emigró o por que la cuarentena nos encontró fuera de Venezuela trabajando, en un curso, en un congreso, de visita familiar. En todo caso el hecho es que estamos lejos físicamente el uno del otro.

Socialmente la lejanía física, el aislamiento y la soledad han sido estigmatizados. En algunas sociedades no tener pareja, para una mujer era inadecuado; aunque ahora está cambiando esa visión de la mujer.

Como especie somos animales sociales, de manada y desde el punto de vista social y de creencias el “prójimo” es muy importante, hay que cuidarlo y ayudarlo.

Todas estas consideraciones hacen que se evalúe como “malo” estar solo. En muchos casos familiarmente se considera un fracaso social. A medida que vamos envejeciendo se va disminuyendo nuestra red social y en algunos casos la persona queda aislada.

El amor en lejanía se pierde
Esta frase frecuentemente es aceptada socialmente lo cual no se compadece con la realidad que nos muestra que los soldados y marineros durante su entrenamiento o su trabajo se separan de su familia por un tiempo que puede ser prolongado. También los sacerdotes o hermanas de ciertas religiones, los
budistas etc. se aíslan totalmente durante un tiempo de trabajo religioso.

¿Qué Puedo Hacer?

Si durante el aislamiento tienes sensaciones corporales o emociones desagradables producidas por la ansiedad, miedo o tristeza debida a la separación de tu pareja o familia es necesario que te enfoques en ti. Revisa que estás pensando, es posible que tengas pensamientos sobre posibles problemas futuros. Es necesario modificar esos pensamientos.

Lo primero es aceptar la necesidad del aislamiento y darte cuenta que lo que estás es cooperando y apoyando a la pareja para que no se enferme y viceversa.

Recuerda: esta situación es pasajera y semejante a que se hubiera ido a trabajar o estudiar, lo cual sería más prolongado.

Date cuenta que es una ventaja pues descansan uno del otro y luego pueden re encontrarse.
Si aceptar la situación se pone difícil toma un tiempo para recordar quién es el otro, porque lo escogí, de que me enamore.
Utiliza este tiempo para reflexionar preguntándote y contestando
  • ¿Cómo éramos y cómo quiero ser con mi pareja?
  • ¿Qué cosas buenas tiene ahora que yo no conocía?
Chequea tus pensamientos sobre todo si son pensamientos involuntarios (cogniciones) para que no te lleven a lugares que no quieres visitar.
Programa tu futuro en pareja. Planifica, lo que depende de ti, para hacerlo adecuadamente y disfrutar ese premio por el tiempo separados.
Jueguen en la distancia. Desde leer la mente, reconocer palabras en desorden, el juego de stop, juegos de la red dónde intervienen todos los integrantes de la familia. Podemos estar separados pero no alejados.
Aprendan algo que la pareja –los dos- quiere.


LOS MOMENTOS DIFICILES SON PROPICIOS
PARA CAMBIAR PARA MEJOR O PEOR.


Dra. Mercedes Schnell
--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

El Regalo

Sábado 9 de mayo de 2020, una de mis abuelas, amores grandes, maravillosos y únicos que han rodeado mi vida, estaría de cumpleaños. De hecho, mi papá nos envió hace algún rato un mensaje por WhatsApp recordándonos esta fecha, para orar por la paz de su alma. Recuerdo que tenía 17 años cuando ella partió de este plano. Recuerdo los años previos, con todo ese sufrimiento en sus ojos, que hablaban mucho a pesar del silencio, pues había ya sufrido los embates de la ancianidad, algunos accidentes cerebrovasculares, la inmovilidad de su cuerpo, la pérdida del habla… Y supe también lo que significaba tener escaras en la piel, producto de los problemas circulatorios y la falta de movilización, muy a pesar de todos los múltiples esfuerzos que como familia se le pueden brindar a un ser amado. Recuerdo que estaba asistida por dos enfermeras, y recuerdo su fortaleza de carácter, lo que conversábamos, y sobre todo, su sabiduría respecto al matrimonio: Me dijo un día: “Hijo, el matrimonio debería ...

¿Qué son las Creencias?

Mundialmente se ha demostrado que hay un aumento importante en las tasas de sobrepeso, obesidad e inactividad física lo cual conlleva al aumento de las enfermedades crónicas relacionadas a la nutrición (ECRN); antes denominadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y en Venezuela se demostró la aparición de síndrome metabólico.  Evidentemente es necesario un cambio en los patrones de alimentación y de actividad física, es decir se debe lograr un cambio conductual en la población.  Hoy en día se sabe que cualquier intervención nutricional preventiva debe efectuarse antes de la concepción, mantenerse durante la infancia y modificar los patrones de alimentación familiar. Tradicionalmente se han llevado a cabo campañas educativas que informan e instruyen a la población pero, no hay una política de estado sistemática por lo cual los resultados obtenidos son poco duraderos. En esta presentación se revisan evidencias que demuestran que las creencias de la poblaci...

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...