Ir al contenido principal

Notas Sobre la Arrogancia



Cuando nos relacionamos con los demás, hay que entrar en una especie de juego de tensiones en el que hay que hacer encajar la forma de expresarse de uno mismo, con la del otro y la de los demás que intervienen. Esto no siempre es sencillo puesto que cada individuo tiene una forma de expresarse y actuar particular.

Las personas arrogantes fracasan a la hora de darse cuenta de lo que perciben los otros. Esto se nota tanto en su vida personal, sino en la social por el malestar que causan en los demás.

El arrogante se atribuye mayor importancia que la que realmente tiene actúa, habla y piensa como si fuera superior y tiende a desvalorizar a los demás. Pero aquellos con quienes interactúa lo ven y lo evalúan por lo que ellos perciben, es decir por lo que realmente es.

Entonces en la arrogancia hay dos actores, el arrogante y quién percibe la arrogancia. El arrogante no internaliza que es arrogante y desestima los comentarios cuando se los señalan, lo cual perpetúa la conducta. En contraposición, los demás lo perciben como una persona desagradable en el mejor de los casos o despreciable.

Vivir con una persona arrogante suele ser difícil.

Resumiendo arrogancia es:

Un conjunto de conductas que comunica una persona que tiene un sentido exagerado de superioridad. El arrogante tiene la falsa creencia de que merece mayores privilegios o concesiones y lo expresa despreciando a los otros.

Se debe recordar que la arrogancia es actuada por la persona arrogante, que muchas veces no se da cuenta que es arrogante; pero la conducta es percibida y calificada como arrogante por los otros. Son los observadores quienes hacen juicio sobre la conducta.

¿Por Qué Una Persona Es Arrogante?

Porque necesitó crear una imagen de sí mismo mayor de lo que realmente es para poder creerse mejor que los demás. Es así como la arrogancia tiene su fundamento en una autoimagen distorsionada en el sentido de magnificar la importancia. Este exceso de importancia que se adjudican provoca el sentimiento de superioridad que les permite creer que tienen derechos como atropellar o maltratar a los otros con palabras, gestos, etc.

¿Por Qué Magnifica Su Importancia?

Porque se siente inferior y no logra alcanzar el nivel de los demás por lo cual su ego es frágil y necesita protegerlo y fortalecerlo. Desde este punto de vista la arrogancia es un mecanismo de compensación y la persona disfraza de superioridad sus carencias de autoestima y debilidad.

En el fondo la arrogancia es la respuesta al miedo de que maltraten el ego de la persona.

Conductas Interpersonales Arrogantes

Hay conductas arrogantes subliminales que son despectivas. Pueden ser pasivas o activas.
  • Pasivas: no ver al otro cuando le habla, No prestar atención a lo que el otro piensa, siente o expresa. No responder cuando le preguntan.
  • Activas: Interrumpir al otro. Comportarse despectivamente con gestos corporales, tono de voz, descalificaciones. No darle importancia o descartar un asesoramiento
Estas conductas son parte del repertorio de la persona arrogante.

Factores de Arrogancia

  • Inteligencia: El arrogante inteligente en general es muy sutil e incluso puede pasar desapercibido. Ej. Profesores. Mientras menos inteligente mayor es la arrogancia percibida.
  • Interacción social: Quién tiene una adecuada conducta social (aprendido) generalmente se percibe menos arrogante porque la buena interacción social disminuye el sentimiento de descalificación del otro. A menor capacidad social mayor es la arrogancia.
  • Presumir o Jactarse: Mientras más presume la persona diciendo que sus éxitos son personales se considera más arrogante.En contraposición las personas que no son arrogantes hablan de trabajo en equipo y ayudas para su éxito.
La arrogancia se asocia a algunos comportamientos como ser altaneros, presuntuosos, prepotentes o soberbios. Es de hacer notar que estas son evaluaciones subjetivas y pueden generar diferencias de opinión, lo que para unos es altanero para otros puede ser elegante o debido a la clase social.

Ser arrogante es:
  1. Ser altivo, altanero, jactancioso, prepotente, engreído.
  2. Creerse un experto en todos los temas, y por lo tanto no tiene interés en escuchar otras opiniones.
  3. Ser una persona que llega a despreciar y ofender a las otras personas pues se considera superior.
  4. Ser una persona que quiere imponer su punto de vista, pese a que podría estar equivocado por falta de información relevante.
  5. No darse cuenta que no permite a los demás expresar su opinión en las reuniones.
  6. Querer saldar las diferencias de acuerdo a su opinión.
  7. Creer que el dinero permite conseguir todo lo que se desea 

Prepotencia

Se trata de las características de una persona que impone su poder o su autoridad sobre otros sujetos para sacar un provecho o para ostentarlo. La prepotencia suele asociarse a la soberbia y la arrogancia. El sujeto prepotente tiene una excesiva valoración de sí mismo, se siente superior a los demás y tiende a
Imponerse por la fuerza (ya sea física o simbólica), convencido de que el resto de la gente debe someterse a su voluntad.
La prepotencia y la arrogancia a veces se pagan con soledad y aislamiento

¿Cómo Reconocerlos?

Cada persona es particular y por tanto las respuestas son diferentes pero algunos comportamientos son frecuentes en personas arrogantes. Sin embargo no se debe catalogar a la persona por una conducta aislada que observamos o experimentamos en un momento dado.
Características de las personas arrogantes:
  1. Tratan con menosprecio a quienes no están presentes. Las personas arrogantes tienen la tendencia a quitar mérito a lo que hacen los demás y a criticar para ganar “valor social”. El hecho de sacar a relucir las supuestas imperfecciones crea la ilusión de que quien está hablando acerca de ellas no tiene esa clase de defectos.
  2. No prestan atención a las opiniones ajenas. Lo habitual es que los arrogantes reaccionen muy poco ante las opiniones y puntos de vista de los demás. Si se les informa sobre la reacción de los otros, responden que es envidia, es falta de conocimiento, etc., y si se trata de un rechazo es porque él es superior
  3. Alardean gratuitamente. Para lograr darse importancia en su vida social y en casos extremos pueden mentir o sobredimensionar sus logros. 
  4. Se muestran crueles con los más tímidos. Son capaces de irrespetar, humillar o hacer sentir a otra persona frágil sin ningún motivo, dejando claro que deben ser tratados como superiores o merecedores.
  5. Tipo de personalidad: La arrogancia es frecuente en los narcisistas. 
Por la insolencia se llega a la contienda, pero la sabiduría está con los que reciben consejo”. Proverbios 13:10.

¿Cómo Tratar a las Personas Arrogantes?

A la hora de interactuar con personas arrogantes hay algunas cosas que recordar para lograr un dialogo fluido. 
El arrogante toma la posición de líder centrando la atención en él. Algunas conductas pueden ayudar a lograr un diálogo:
  •  Especifica el tema que quieres tratar, siendo asertivo. 
  •  Hazte respetar desde el comienzo es muy importante porque los arrogantes están acostumbrados a lograr, por su forma de actuar, que las personas tomen una posición sumisa. Por eso utiliza las sugerencias de los párrafos anteriores 
  •  Ten presente el objetivo de tu conversación para evitar los desvíos propios de las personas arrogantes 
  • No caigas en la provocación despectiva del arrogante pues genera molestia e incluso ira. Regresa al tema cada vez que se desvíe.
  • Mantén un lenguaje corporal que indique una actitud educada, neutra y fundamentalmente asertiva.
  • Es útil estar dispuesto a abandonar la interacción si se genera una situación inadecuada. Hay que intentar y lograr retirarse sin discusiones.
  • Recordar que no se trata de ganar o perder una controversia cuando se está frente a una persona arrogante. Se trata de mantener un diálogo transparente, respetuoso, pacífico y equilibrado. Si se está negociando es importante que se llegue al consenso.
  • No responder a manipulaciones. El uso de lo jocoso o el chiste puede ser una forma de descalificación al igual que la condescendencia devaluadora o el paternalismo. Si ocurre compórtate como lo haces habitualmente. Regresa a tu tema. El arrogante es un maestro de la discrepancia y disfruta la controversia.
  • El arte del trato con el arrogante es no caer en su estrategia todo lo contrario mantener nuestro objetivo en mente y lograrlo dentro de lo socialmente aceptable. Educadamente usando un lenguaje cortes, sin disputas, devaluaciones o malos ratos.

En caso de ser necesario: RETIRARSE COMO UN SEÑOR O SEÑORA


Dra. Mercedes Schnell
--------------------------------------------------


Para citas:

 



Entradas populares de este blog

Esperanza con lógica

Cada vez que emprendemos algo tenemos el convencimiento de que lo vamos a lograr. Esperar que algo ocurra es esperanza . Si lo que deseas lograr no tiene fundamentos reales la esperanza está basada en un pensamiento y puede no concretarse en acción. Permanece como un sueño. Dejarse convencer de que no se puede lograr lo que uno desea es muy sencillo si creemos que no tenemos la fuerza o las condiciones personales o externas para alcanzarlo. Así es como podemos caer en desesperanza . La desesperanza se define como el convencimiento de no poder lograr una meta propuesta incluso cuando otras personas si logran ese objetivo. “pueden pero yo no”. ¿Cuál es el camino a la desesperanza?  Tenemos un objetivo, establecemos planes que ejecutamos durante un cierto tiempo y no alcanzamos las metas propuestas. Al reflexionar persistimos pero no logramos lo planeado, nos frustramos o entristecemos. Si continuamos sin lograr lo deseado podemos perder la esperanza de llegar a la meta...

Relaciones de Pareja Sanas

El comienzo de una relación de pareja pasa por conocer a alguien que te atrae bien sea físicamente, intelectualmente, profesionalmente etc. Luego aparecen señales subliminales de “me gustas” que, si son compartidas, dan pie a una invitación sencilla al comienzo. Se comparten ideas, opiniones etc., y las señales “subterráneas” son un poco más evidentes. Es el llamado coqueteo. De allí en adelante todos sabemos el desenvolvimiento de la película que en esta etapa termina en una “relación de pareja” En un concepto amplio, pareja es la relación que se establece de común acuerdo entre dos personas, basada en el interés y el afecto. El objetivo de formar pareja es poder interactuar y compartir durante un periodo de tiempo. Las parejas tienen diversas características: su estructura, los intereses comunes, orientación sexual de sus integrantes y grado de formalización de la relación. Esta definición permite incluir diversos tipos de parejas como por ejemplo pareja para negocios (socios) (dep...

Convivir en Cuarentena

¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...