- Escúchate a ti mismo cuando estés frente a otros. Puedes pedir ayuda y que t graben.
- Enfócate en tu público y date cuenta de las respuestas de quien te escucha.
- Proponte estar abierto a la crítica
- Fíjate en las respuestas físicas que sientes (orgánicas).
- Revisa si es molestia o ira por lo que escuchas y sientes.
- Serénate.
- Evalúa lo que te dicen o lo que refleja
- Busca evidencias objetivas de si eres como ellos dicen o no.
- Date cuenta de tu forma de relacionarte, evalúa tu lenguaje corporal y el explícito.
- Si no te das cuenta de lo que los otros reflejan sintoniza con ellos. “Haz rapport” y te darás cuenta de sus emociones.
- Revisa tus valores y principios:
- ¿Están acordes con tu actitud?
- ¿Esa es la respuesta que quieres obtener?
- ¿Vales o sabes más que el promedio de las personas con quienes te reúnes?
- Cómo te evalúas.
- Revisa tu historia personal, especialmente la infancia.
- Cómo fue tu infancia, sentías el cariño de papá y mamá.
- ¿En familia se comentaba sobre el rendimiento escolar o había comparaciones?
- Recuerdas alguna vez que te hayas sentido menos importante que otros.
- Te alababan en exceso o muy poco: A veces los padres toman lo bien hecho como un deber y no elogian a los niños. Otras veces lo exageran y el niño se puede creer superior.
- Alguna vez te hicieron booling (bullying), te molestaban o ridiculizaban los compañeros o amigos.
- Recuerdas haber sentido que no calzabas en los grupos o que eras menos que los otros.
- Te sentías frágil en el sentido de que los demás te podían hacer sentir mal torpe.
- ¿Cómo quieres ser? Elabora una imagen de ti mismo socializando.
- ¿Para qué quieres ser así? Especifica tu objetivo.
- ¿Qué vas a lograr?
- Tu objetivo:
- ¿Está alineado con principios y valores?
- Te ayuda a alcanzar la Meta u objetivo que deseas.
- ¿Sientes que cuando logres tu objetivo vas a sentirte mejor persona y más aceptado socialmente?
- ¿Conoces a alguien que sea como tú quieres ser?
- Si no lo conoces busca un modelo entre las personas que conoces o imagina uno.
- Prueba si te agrada lo que te propones asociándote a la imagen de la persona que quieres ser.
- Practica ser de esa nueva manera. Persiste y lo alcanzarás.
¿Qué es eso? Vivir con… Puede ser vivir con la pareja , con los hijos, con los padres o con todos. Significa compartir en un mismo espacio las 24 horas del día todos los días. Cuando comenzó la cuarentena podíamos sentir que era como una pequeña vacación, un tiempo para resolver cosas que hemos dejado pendientes por falta de tiempo durante nuestra vida diaria, estábamos contentos porque teníamos tiempo para nosotros. Pero… al cabo de unos días ya no es tan divertido ni llevadero. Si además estás acompañado por tu pareja, familia o incluso con tus padres, comienzan a molestarte esas pequeñas cosas que habitualmente te molestaban por poco rato y podías tolerarlas. Ahora esa pequeña molestia está presente todo el día y puede causarte malestar e irritarte. En oportunidades señalas lo que te molesta, lo cual no es agradable para la otra persona. Es frecuente que al otro lo conviertas en el foco de tu atención, lo que te lleva a detallar su conducta, conversación y casi que hasta su...