Ir al contenido principal

¿Cómo Disminuir la Duda?



1. Una de las mayores dificultades es el perfeccionismo por lo tanto debemos confrontar para desestabilizar las creencias sobre el perfeccionismo y el control para que la persona pueda modificarlas. El objetivo es que se interiorice que la perfección es un concepto irreal, no existe y empeñarse en conseguir algo que no existe solo provoca frustración, ansiedad y sufrimiento.

Si se mantienen esas falsas creencias la persona puede disminuirse porque se auto agrede con calificativos hostiles que implican falta de habilidad y capacidad para resolver. En casos extremos puede adoptar una conducta de evitación, alejándose de situaciones que impliquen responsabilidad en toma de decisiones.

2. Es importante darse cuenta de la presencia de pensamientos obsesivos y aprender a reconocer la reiteración y contrastarla con la realidad. El resultado demuestra que los pensamientos no son reales son posibilidades negativas magnificadas y que además los pensamientos se pueden revertir a posibilidades positivas. Se aprende a controlar el tipo de pensamiento.

3. Cuando la persona se centra en si misma con la intención de entender lo que le ocurre puede darse cuenta que su forma habitual de pensar y resolver es evaluando solamente o fundamentalmente las consecuencias negativas. Es claro que también debe plantearse que la decisión tomada tenga un resultado positivo y valorar sus efectos para decidir si vale la pena tomar el riesgo. Luego si considera necesario puede pensar que herramientas necesita para evitar lo negativo o para disminuir su posible efecto.

4. Cuando la persona considera el error como un fracaso absoluto se reclama en términos desagradables y eso es inadecuado, simplemente nos equivocamos porque somos humanos y es parte de la vida. Una equivocación puede ser una falta de conocimiento, una respuesta impulsiva, etc., y nunca puede calificar a la persona como un todo. Revisar el error permite aprender y entender lo que no se debe hacer y evitarlo en oportunidades futuras.

Cometer errores nos lleva a aprender y a evolucionar.

La dificultad es que el perfeccionista necesita aprender a tolerar sus errores o equivocaciones. Una de las formas de lograrlo es voluntariamente obligarse a cometer errores. Es necesario además que la persona recuerde que errar es de humanos y quien no se equivoca posiblemente pierde muchas oportunidades.

5. Aprender a disfrutar de las relaciones sociales y del tiempo de ocio también es esencial. Las personas perfeccionistas piensan en el trabajo como primera prioridad. Disfrutar y hacer actividades sociales, familiares o personales no relacionadas con el trabajo les parece innecesario. Está demostrado que el descanso es indispensable y ayuda a una mayor eficiencia.

6. Evitar la respuesta impulsiva. Antes de actuar es necesario reflexionar. Las personas impulsivas necesitan aprender a no actuar inmediatamente. Se les indica que deben tomarse un tiempo prudencial y muchas veces al comienzo del aprendizaje para solidificar esta conducta nueva se sugiere que lo que se decidió lo comunique e implemente al siguiente día.Es necesario apropiarse de la idea de que hay tiempo para todo y que el descanso y el disfrute son indispensables para el bienestar físico y psicológico.

Como cierre debo recalcar que estas sugerencias que pueden parecer sencillas a veces no logran los cambios deseados fácilmente y la persona deja de seguirlas pensando que no puede y en realidad es que no sabe cómo implementarlas.

Es importante recordar que la conducta es la expresión de las creencias y es frecuente que las creencias y conductas estén muy arraigadas y se requiere ayuda para cambiar usando herramientas específicas que facilitan el camino.

Dudar es para precaver.
Equivocarse es para aprender.
Cambiar es para lograr.

Dra. Mercedes Schnell
--------------------------------------------------


Para citas:




Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...