Ir al contenido principal

Cuarentena, Una Situación Difícil Familia-Trabajo



La cuarentena nos ha colocado en una difícil situación. Por una parte estamos confinados a un espacio y tiempo compartido con todos los integrantes de la familia y, por otra parte no podemos trabajar fuera de casa lo cual puede disminuir nuestra efectividad laboral y, en algunos casos hay una fuerte disminución en el ingreso económico familiar. Un cambio en nuestra productividad puede provocar una sensación solapada de devaluación, angustia, estrés.

Cuando nos definimos o completamos la frase: "Yo soy…" Una de las primeras respuestas se relaciona a nuestra profesión u oficio: "Yo soy ingeniero…", "Yo soy empresario…" etc. En nuestra sociedad no es frecuente contestar "Yo soy padre de tres niños" o "soy padre de un adolescente y un niño". La expresión común es: "Tengo un niño de x años y un adolescente", como si fuesen un objeto.

Incluso, muchas veces, cuando la persona no produce un ingreso económicos o se responsabiliza por las tareas del hogar, no se considera que trabaja. Ser ama de casa o ejercer labores del hogar es un oficio muy poco valorado. Es evidente que no poder controlar el trabajo genera una situación de inestabilidad.

La cuarentena nos ha colocado en una posición difícil e interesante pues nos permite:
  • Experimentar quiénes somos, si no somos económicamente.
  • Explorar quiénes somos en solitario.
  • Ser la familia que hemos querido ser.
Es una situación tan difícil que en algunos países se ha publicado que hay personas prefieren mantenerse productivos trabajando en alto riesgo para mantener la solvencia económica.

Copio un titular del periódico The Guardian: "Older people would rather die than let Covid-19 harm US economy". Es decir la persona prefiere morir que cuidar su salud porque puede vivir una posible dificultad por pérdida económica.

Aún más en el caso de algunos países hay autoridades que definen como prioritario lo económico:
El presidente Trump sugirió que la crisis económica resultaría en un mayor número de muertes por suicidios que la pandemia. A su vez el gobernador de Texas, Dan Patrick, hizo pública su opinión "¿Debemos cerrar todo el país por esto? Creo que podemos volver al trabajo".

En ninguno de los dos casos se tomó en cuenta la opinión de los expertos.

Otra situación llamativa que se ha presentado es que con frecuencia las familias no saben lidiar con la presencia continua de los otros miembros, bien sea la pareja o los niños. Lo contradictorio es que antes de este evento nos quejábamos de la falta de tiempo para disfrutar a los hijos, a la pareja, para refrescar la pareja, etc.

Aún más curioso es el hecho de que al decretarse la cuarentena y distancia social en diversos países, algunas familias expresaron que no podían ayudar a los niños con las tareas virtuales implementadas por los colegios, ni entretenerlos las 24 horas del día.

Refieren que necesitan momentos de pausa. Se les hace tan difícil la situación que actualmente hay niñeras virtuales que asumen el cuidado de los niños, hacen las tareas con ellos y también juegan y se divierten aunque están acompañados por sus padres.

¿Que Nos Ha Pasado Como Sociedad?

Decimos el refrán mucho ruido y pocas nueces: mucho quejarnos de la falta de tiempo o el exceso de trabajo para estar en familia y ahora nos damos cuenta que somos nosotros quienes no sabemos cómo hacerlo.

Ser padres las 24 horas del día requiere PACIENCIA, RESPETO y PERSISTENCIA además de AMOR que siempre debe estar presente. Necesitamos además saber que somos mucho más que profesionales y trabajadores productores de dinero.

¡Buenas Noticias!

Podemos cambiar, ahora es un momento de oro para:
  • Comunicarnos con nosotros mismos y reflexionar para reconocer y aceptar quiénes y cómo somos.
  • Soñar y decidir si queremos cambiar, desarrollar un plan para ese cambio y comprometernos a cumplirlo.
  • Tenemos tiempo para generar proyectos que pueden ser nuevos o los que no hemos ejecutado por falta de tiempo
  • Comunicarnos con los otros es el momento de hacer familia de relacionarnos con nuestros hijos y pareja, de conocernos en profundidad, de compartir nuestras dudas y miedos, de hacerles saber que los amamos.
  • Mejorar la comunicación en ese mundo personal que es la familia.
  • Reconocer la forma de comunicación de cada uno para mejorar la manera de confrontarnos ante las diferencias. Es decir aprender a DIALOGAR pacíficamente
  • Volver a divertirnos con nuestros hijos.
  • Enmendar los malos entendidos pasados y lograr aprender a evitar discusiones inútiles. Ahora tenemos tiempo para aclarar lo que decimos.
  • Aprender que somos diferentes y disfrutar esa diferencia. Que aburrido debe ser un mundo donde todos fuésemos iguales. ¡Todo predecible!
  • Relacionarnos con familiares con los cuales habíamos perdido la comunicación.
  • Contactar a nuestras personas queridas que han emigrado.
  • Trabajar a distancia si podemos.

Lo importante es que podemos lograr ser 
una familia agradable, divertida y sana y además, trabajar.


Para usar otro refrán: lo cortés no quita lo valiente. Ser productivo nunca debe impedir ser padres. El equilibrio es un arte.

Ahora te das cuenta de cómo y 
cuánto es el trabajo de quien se queda en casa.

No dudes de ti si te es difícil la cuarentena.
Si crees que no puedes solo: HAY TÉCNICAS PARA LOGRAR TODO ESTO y mucho más.
Es posible que las encuentres en el resto del blog, si no comunícate.

¡Hay tantas cosas que ya hemos mencionado en artículos previos!

Dra. Mercedes Schnell

--------------------------------------------------


Para citas:

Entradas populares de este blog

Resentimiento - Parte 3

Efectos Sociales del Resentimiento En la sociedad dónde hay conflictos no resueltos  entre las normas sociales siempre hay algún grado de malestar que lleva a las personas a tener que conformarse unas con otras en medio de resentimientos de ambas partes. Esas sociedades son sociedades violentas, o híperviolentas —como es el caso de casi todas las desarrolladas postmodernas en las que vivimos. En lenguaje más simple si la persona no puede expresar su odio agrediendo al agresor, por debilidad, por falta de poder, por ser potencialmente dolorosa tal expresión o materialización del odio, entonces la solución es sentirse superior al enemigo lo cual logra por la inversión de valores en la estructura social. Ej, Ser rico es malo, explotan… ¿Cuál es la Dinámica Social del Resentimiento? En general el resentido se siente menos y se compara continuamente con el otro a diferencia de las personas sanas, que no se resienten y reconocen su autovaloración basándose en la sensación de seguridad...

Ir a la Escuela

Cuál es la importancia de ir al colegio.   En el colegio aprendemos diversas asignaturas de variada complejidad. Tomemos el ejemplo de leer. Aprender a leer es reconocer los símbolos de la escritura –las letras- y poseer otro sistema de comunicación diferente a la palabra hablada.  Es importante porque perdura y de esta forma nos permite tener historia que puede ser validada y comparada.  Además nos permite interpretar lo leído y usar nuestra imaginación al transformar lo leído en pensamientos y reflexiones de diversa naturaleza.   Un ejemplo de lo importante que es leer es que nos permite interpretar de diferentes maneras la realidad cuando leemos cada persona representa lo leído de diferentes maneras.    Leer cuentos, novelas, descripciones, etc., enriquece nuestro mundo interno. Aprender matemáticas es usar otro idioma que tiene sus propias leyes y que nos enseña a razonar y a pensar de forma ordenada y lógi...

Cómo Reconocer a una Persona Dependiente

1. Dedica Su Vida a La Pareja La persona dependiente se va limitando y dedica su tiempo libre y su vida a la pareja . Deja de reunirse con sus amigos y adopta los de su pareja, además no sale con quienes antes salía. Resumiendo sus amigos son los de su compañero de vida pues dejó de frecuentar a los suyos y está sola. Modifica sus gustos adaptándose a las exigencias del otro: deja de leer o bailar, complace al otro al ir al cine o comprar chucherías. Cambia de actividades: ejercicio, horario o tipo de trabajo. Cambia de intereses dejando de ir a lugares o distracciones que le gustaban como museos, conciertos y tantos otros. El efecto final es que se convierte en una CARGA predecible y aburrida para la pareja pues no aporta nada nuevo o interesante, solamente copia al otro y lo “COMPLACE” En general podemos decir que es la mejor manera de perder una pareja. 2. Necesita del Otro para Sentirse Completa La persona dependiente necesita del otro para sentirse “completa”, cree que l...